Más
Mundo

Histórico: Francisco pidió absolver a quienes abortaron

En un hecho inédito el papa Francisco permitirá que los sacerdotes absuelvan el pecado del aborto a "quienes lo han practicado y que estén arrepentidos de corazón". Sus palabras en uno de los temas más polémicos y que recorre el mundo.

01 Septiembre de 2015 06:30
1552075176815

El papa Francisco concedió hoy a los sacerdotes que absuelvan "el pecado de aborto a quienes lo han practicado y que estén arrepentidos de corazón". Este nuevo giro de la Iglesia se hará efectivo durante el Jubileo de la Misericordia que empieza el próximo 8 de diciembre y se celebrará hasta el 20 de noviembre de 2016.

El papa Francisco permitirá que los sacerdotes absuelvan el pecado del aborto.

La decisión se puede leer en una carta que envió Francisco al presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, y encargado de organizar el Año Santo extraordinario convocado por el pontífice y publicada hoy por la oficina de prensa del Vaticano. Cabe recordar que para la doctrina católica, el aborto es un pecado tan grave que implica la excomunión de quien lo practica y un sacerdote sólo lo puede absolver por orden de un obispo o del pontífice. 

"El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido", con esta premisa, Francisco explica la decisión de conceder a los sacerdotes que absuelvan pecados considerados graves por la Iglesia católica. “También por este motivo he decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón", señala el Papa.

También Francisco afirma: "uno de los graves problemas de nuestro tiempo es, ciertamente, la modificación de la relación con la vida. Algunos viven el drama del aborto con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo". Y agrega: “Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto. Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión".

La carta continúa: "Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa. Lo sucedido es profundamente injusto; sin embargo, sólo el hecho de comprenderlo en su verdad puede consentir no perder la esperanza". 

De esta manera, Francisco indica una tarea a los sacerdotes: "se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión".

El Papa y un giro trascendental en la historia de la Iglesia católica.

En la bula (documento) en el que el papa convocaba el Jubileo ya se incluía que una de las novedades serían los llamados "Misioneros de la Misericordia", que son sacerdotes enviados por Francisco para predicar y confesar también los llamados "pecados reservados a la sede apostólica", entre ellos el aborto. 

Con esta carta, el Papa explica con todo detalle y da instrucciones sobre cómo obtener la indulgencia plenaria durante este Año Santo dedicado a la Misericordia. "Para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión", agrega.

Y añade concluye: "se pueda ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares".