10 Junio de 2015 04:11

El doblaje y el humor a veces no van de la mano. Se puede reflejar incluso en la serie de la familia amarilla, creada por Matt Groening. Pese a que no afecta su éxito es tema de debate entre los fanáticos de Los Simpsons.
Los altibajos argumentales y los chistes que se pierden por el cambio de idiomas es el objeto de estudio de dos argentinos - que no informan su identidad - que están de esta titánica tarea.
“No importa si lo quieren clasificar como un “error” o “adaptacion” en este sitio trataremos de dilucidar su significado original. Somos conscientes que, por cuestiones propias del lenguaje, algunos diálogos son imposibles de traducir. Lamentablemente muchas adaptaciones son mexicanismos que, para cualquiera que no viva en México o no vea el Chavo con frecuencia pierden gracia y sentido”, explican un grupo de fanáticos oriundos de Buenos Aires que no muestran sus nombres en su blog .
Entre los casos de alteraciones de sentido se encuentra el capítulo en que Homero conduce un camión le manda a Marge una postal que dice "Wish you were here" (“Desearía que estuvieras aquí”), pero en este caso se traduce como "Desearía que fueras ella, un juego de palabras muy gracioso”.
Extrañando a Marge
También en el capítulo en el que Homero descubre que su segundo nombre es Jay se pierde la ironía del que en inglés además de ser un nombre, significa "jota" y por lo tanto, nada cambia en la pronunciación de su nombre completo, una vez que descubre como es. Este chiste en español se no generar nada.
El día en el que supo su segundo nombre por un mural
Para los entendidos de golf quizás es más simple y pueden deducirlo. Para el resto, no resulta gracioso el momento en el que el señor Burns le pide un palo de golf a Homero. En español se escucha; "El que parece emparedado" pero originalmente, le dice "sand wich" o sea "el de arena" y, obviamente, Homero entiende sandwich, por la comida. Un juego de palabras imposible de traducir .
Para Homero lo importante es terminar el día en lo de Moe
En otro episodio, en un intento de generar el mismo efecto pero con otras palabras ya que en su traducción no se podría producir se realizó lo siguiente:
-Hay buenos lugares donde pueden quedarse: Cabo de Miedo, Lago Terror, Ciudad Grito...
- ¿Ciudad Frito?
- No, ciudad Grito
El original era:
- ...Scream Ville (scream es grito)
- Ice Cream Ville? (villa helado)
- No, Scream Ville.
Homero y su charla inoportuna
El querido conejo blanco que Bart y Lisa cuidaban por turnos también se afectó por el cambio de idiomas. Lo bautizaron Pepito, pero el verdadero nombre del conejo es Mr.Honeybunny. En este caso se aplica una traducción más vinculada a nombres que se utilizan en zonas como México y centroamérica.
Bart siempre rebelde
En el caso del Niño Fusión también se cambió el nombre. Originalmente se llama "Fall Out Boy" y de ahí surgió el nombre de la banda de rock estadounidense que utiliza el mismo nombre..
El “Hombre Radioactivo” es “Fall Out Boy”
En esta escena Bart dice "No me tienen paciencia" y a pesar de que parece un homenaje a Chespirito en realidad lo que dice es "No es lo que parece"
Los castigos no evitan las travesuras de Bart
Para empezar, este capítulo doble (el único de la serie) a los latinos nos llego como "¿quien mató al señor Burns?" y en realidad es "Quién disparó..."
Y con respecto a la inentendible escena en la que Lisa tiene cartas prendida fuego les paso a explicar:
Monty en inglés significa quemar
Lo que lisa le dice es "this suit's burns" suits en inglés significa cartas pero también traje, y Burns además de ser el apellido de Monty, en el contexto del episodio significa "quemar". Por lo tanto, Lisa le está diciento que vea el traje de Burns mostrándole cartas en llamas, porque en ingles ambas cosas se dicen igual.
Si te gustan Los Simpson no dejes de ver el video de sus 20 episodios más graciosos. Mirá el video!