por Agustin Gulman
16 Noviembre de 2015 09:55En un megaoperativo para dar con los autores materiales e intelectuales de los atentados cometidos en París el último viernes, la policía realizó allanamientos en 168 ciudades del país y de Bélgica, y detuvo a más de 20 personas, en su mayoría franceses y belgas, aunque también hay al menos un ciudadano sirio.
De este modo, comenzó la cacería francesa para dar con los autores de los ataques del último viernes, que dejaron un saldo de 129 personas muertas y más de 300 heridos. El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, informó que la policía arrestó a 23 personas y halló un fusil Kalashnikov, utilizado en los atentados a los bares y el teatro Bataclan.
Francia realizó allanamientos en más de 160 ciudades y detuvo a una veintena de personas.
En los operativos además encontraron otro tipo de armas, según informó AP. Uno de los operativos más importantes se llevó adelante en el barrio Molenbeek, de Bruselas. Allí, las autoridades arrestaron a tres personas. Aseguran que en esa zona se ubican extremistas que llegan desde Siria.
En este contexto, hoy las autoridades francesas revelaron los nombres de varios de los potenciales atacantes que habrían estado involucrados en los ataques. Se trata de Abdelhamid Abaaoud, Brahim Abdeslam, Samy Amimour, Omar Ismaïl Mostefaï, Salah Abdeslam, Bilal Hadfi, entre otros.
Con aviones caza, ayer Francia arrojó veinte bombas sobre Raqqa, la capital del Estado Islámico.
Todo ocurre horas después de que ayer Francia decidiera atacar la ciudad siria de Raqqa, considerada la capital del Estado Islámico.
Con doce aviones, arrojaron 20 bombas en uno de los mayores ataques aéreos desde que extendieron la campaña contra ISIS. Desde Jordania y el Golfo Pérsico, Francia atacó Siria en coordinación con fuerzas estadounidenses. “Estamos en guerra”, enfatizó el primer ministro galo, Manuel Valls.
IRAQ HABRÍA APORTADO DATOS CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN
Según confirmó AP, funcionarios del gobierno iraquí aseguran que desde el jueves pasado había una advertencia por ataques inminentes. Incluso, la agencia internacional cita un despacho de inteligencia iraquí asegura que el líder de ISIS, Abu Bakr al-Baghadadi ordenó a sus seguidores lanzar ataques con armas y bombas en países que los combaten en Irak y Siria.
La Policía de Francia relizó importantes operativos en varias ciudades: hay 23 detenidos.
Los datos enviados por Iraq, además señalan que en la serie de atentados ocurridos el viernes participaron 24 personas. La operación habría sido llevada adelante por 19 atacantes y cinco a cargo de logística y planificación. De todos modos, esa información aún no fue confirmada por funcionarios de Francia.
LA CUMBRE DEL G-20, MARCADA POR LOS ATENTADOS EN PARÍS
Mientras en Francia continúan las investigaciones, a más de 3 mil kilómetros tiene cita la cumbre de jefes de Estado del G-20 que se realiza en Turquía, donde los líderes mundiales de varios países analizaron lo ocurrido en París, y prometieron compartir información de inteligencia y cortar el financiamiento a terroristas.
“Estamos de acuerdo en que el desafío no puede abordarse sólo con medios militares, sino con varias medidas”, aseguró la canciller de Alemania, Ángela Merkel. El primer ministro británico, David Cameron, pidió una “conferencia de donantes” para el año que viene, que serviría para recaudar fondos y enfrentar así la llegada de refugiados que parten de Siria.
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron ayer.
Por su parte, el presidente de Francia, Francois Hollande, definió no participar de la cumbre y atender la tensa situación que se vive en su país tras los atentados. El mandatario estadounidense Barack Obama tenía prevista una reunión con él y su par italiano. En lugar de Hollande irá su canciller, Laurent Fabius.
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el premier italiano, Matteo Renzi, y con Cameron. Antes, había conversado 35 minutos con Obama vía telefónica sobre las campañas militares en territorio sirio.