18 Septiembre de 2015 19:21
A casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México sigue exigiendo justicia. La detención de un miembro del cartel Guerrero Unidos podría acercarse a ese objetivo.
Gildardo López Astudillo, alias El Gil, es el presunto autor material del crimen. El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, confirmó ayer su detención.
Cayó uno de los más buscados por el crimen de Ayotzinapa.
“Declaraciones refieren que fue él quien está relacionado directamente con estos hechos”, explicó el funcionario.
La investigación para capturarlo duró 11 meses, en los cuales El Gil cambió tres veces de residencia hasta ocultarse en un departamento de Taxco de Alarcón, en el estado sureño de Guerrero, sobre la costa del Pacífico.
crimen y extorsión
López Astudillo, de 36 años, era el presunto jefe de un grupo dedicado a la extorsión y distribución de droga en los municipios de Iguala y Cocula. Además tenía órdenes de captura por los delitos de delincuencia organizada y secuestro.
Uno de los implicados del caso Ayotzinapa, Felipe Rodríguez Salgado, dijo que López Astudillo le ordenó que “se moviera con su gente” a la entrada de Iguala, donde él y policías municipales tenían a un grupo de jóvenes en cinco patrullas y en una camioneta blanca.
Exigencia de justicia por un crimen que conmocionó al país.
Rodríguez Salgado asegura que los normalistas subieron a la camioneta. “Unos 25 ya iban muertos por asfixia y quedaban unos 15 vivos”, declaró. Además confesó que él y su gente ejecutaron a balazos y calcinaron a las víctimas.
Los rostros de los “normalistas” desparecidos.
El Gil habría asegurado que “avaló las acciones para defender su territorio”.
quiénes son los guerreros unidos
Cuando el poderoso cartel de los Beltrán Leyva empezó a desmoronarse, Guerreros Unidos inició su ascenso.
La zona de influencia de Guerreros Unidos.
Con capos apodados “Chucky”, “La Barbie” y “El Sapo Guapo”, la banda se involucró en cuestiones como el tráfico de heroína blanca, los “peajes” en las rutas y un "portafolio" de actividades que incluyen secuestro, extorsión y contrabando.
Radiografía del cartel.
"Son básicamente sicarios de entre 16 y 25 años, remanentes de otros grandes carteles, que mantienen sus armas y conocen el modus operandi" del crimen organizado, describió Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México.