Más
Mundo

Un geólogo explica las causas y consecuencias del temblor

Consultado por BigBang, Andrés Folguera dio precisiones sobre la magnitud del sismo en Chile y contó por qué hubo evacuaciones en Buenos Aires. Los detalles de un fenómeno impactante.

16 Septiembre de 2015 20:46
1552075321608

El fenómeno que sacudió Chile también se vivió al otro lado de la frontera. Consultado por BigBang, un especialista explica las características del sismo en Coquimbo, con sus consecuencia en Argentina y las previsiones para la región del Pacífico.

“Fue un sismo grande, de 8,4 grados”, recuerda Andrés Folguera. Este geólogo, profesor de la UBA e investigador del CONICET cuenta que su energía se sintió con una fuerza especial porque, además de la escala, se produjo relativamente cerca de la superficie, a menos de 10 kilómetros.

“Además ocurre muy próximo a la costa, lo que plantea la alarma de tsunami”, precisa. “De hecho ya hay uno en Valparaíso, donde el agua está entrando a las poblaciones”.

Folguera (a la izquierda de la imagen) explica los alcances del fenómeno.

El fenómeno es equiparable al terremoto de 2010 en Chile (8,9 grados). En estos casos, las muertes se asocian al tsunami. “Va a haber más; aún no los encontraron”, avisa el experto.

Chile, un país castigado por los sismos.

La dinámica del sismo indica que mañana alcanzaría a Hawai, Ecuador y Japón. Las olas podrían superar los tres metros en distintos puntos del Pacifico, en una sucesión que arrancará por América del Sur.

en argentina

“No es común que estos temblores se sientan con tanta fuerza acá”, cuenta el geólogo, que se dio cuenta de que a las 20 y a las 20:10 de hoy, San Juan y Mendoza vivieron dos temblores independientes, aunque asociados al chileno.

Aunque menores que el de Coquimbo (4,9 y 3,1 grados), también fueron muy superficiales, con lo cual se percibieron con claridad. De todas formas, “en Argentina no hay riesgos porque la onda sísmica llegó muy atenuada”.

En relación a las evacuaciones que hubo en distintos edificios porteños, Folguera recordó que en Buenos Aires no hay viviendas antisísmicas. “La gente se asusta, pero es más peligroso para los vecinos de Núñez cuando hay partidos en la cancha de River”, explica.