Big Bang! News
Más
Represión para los trabajadores

Atención: así será el operativo de seguridad después de que Bullrich desconocer la justicia porteña

La Ministra de Seguridad ya confirmó que militarizará las calles porteñas.

09 Abril de 2025 12:12
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich

Una batalla campal en el plano de lo legal fue la que sostuvo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich con el juez Roberto Andrés Gallardo que le interpuso un fallo para que las Fuerzas Armadas no intervengan en el operativo policial en la marcha de jubilados del 9 de abril.

Es por eso que, finalmente, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires detalló  las medidas que se implementarán para garantizar el orden durante la marcha de jubilados prevista para este miércoles 9 de abril. Y, en cumplimiento de la resolución del juez Gallardo, las fuerzas federales tendrán a su cargo la custodia del Congreso Nacional, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará del operativo en las calles adyacentes.

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich

Desde muy temprano en la mañana, se dispuso un vallado perimetral alrededor del Congreso, con efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria apostados en su interior. Al mismo tiempo, la Policía de la Ciudad estará encargada de la seguridad en el área circundante y el control del tránsito.

Desde el mediodía iniciarán los cortes de circulación vehicular en las inmediaciones del Congreso, acompañando el avance de la movilización. Además, como medida preventiva, se retiraron 160 contenedores de residuos en los alrededores del Congreso y sobre la Avenida de Mayo para evitar incidentes respecto a posibles incendios como ocurrió durante la marcha del 12 de marzo. 

Juez Roberto Andrés Gallardo
Juez Roberto Andrés Gallardo

Este operativo responde a antecedentes recientes donde se registraron episodios de represión policial durante las marchas de jubilados, siendo el más grave el ocurrido el pasado 12 de marzo, que dejó al fotógrafo Pablo Grillo gravemente herido y aún internado en terapia intensiva.

Paro general de la CGT: qué funciona y qué no 

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril afectará a numerosos servicios esenciales, generando una paralización total de actividades. A continuación, el detalle:

Transporte público

  • Colectivos. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió formalmente al paro, varias líneas suspenderán sus servicios debido a adhesiones informales o falta de condiciones operativas.  
  • Subtes y Premetro. No operarán durante toda la jornada. La adhesión fue confirmada por los metrodelegados.  
  • Trenes. Los servicios ferroviarios estarán completamente paralizados tras la adhesión de los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria.  
  • Puertos. Las actividades en los principales puertos del país estarán detenidas por completo.  

Aéreos   

Vuelos nacionales e internacionales. La cancelación total de vuelos ha sido confirmada por los gremios APLA y APTA. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos y reprogramará otros fuera del horario del paro. JetSMART y Fly Bondi también ajustarán sus operaciones, afectando a miles de pasajeros.  

Otros servicios esenciales  

  • Educación. No habrá clases en escuelas públicas, privadas ni universidades debido a la adhesión de los gremios docentes CTERA y CONADU.  
  • Salud. Los hospitales públicos funcionarán con guardias mínimas, afectando turnos programados e insumos médicos.  
  • Administración pública. Diversas oficinas estatales no brindarán atención al público.  
  • Bancos. Las sucursales bancarias permanecerán cerradas por adhesión del gremio La Bancaria.  
  • Estaciones de servicio. Permanecerán sin actividad debido a la participación del personal en la medida de fuerza.  
  • Recolección de residuos. El servicio estará interrumpido en varios distritos por la adhesión del gremio Camioneros.

10