24 Febrero de 2025 11:44

El reloj avanza y la incertidumbre crece en el pequeño pueblo cordobés de Ballesteros Sud, donde la comunidad entera permanece en vilo tras la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de tres años que se esfumó sin dejar rastros el sábado por la tarde. Mientras los equipos de búsqueda redoblan esfuerzos en un extenso operativo que ya lleva tres días, un testimonio clave y un allanamiento reciente encendieron nuevas pistas en la investigación.
Raúl, vecino de la familia de Lian, aseguró haber visto una camioneta sospechosa en el horario en que el niño desapareció. "Mientras almorzaba, vi una camioneta con vidrios polarizados. Entró al pueblo despacito, pero de repente dio media vuelta y se fue", relató en diálogo con TN. Su testimonio reforzó las sospechas de las autoridades, que horas después realizaron un allanamiento clave.
En una vivienda ubicada en el cruce de las calles Jorge Newbery y Figueroa Alcorta, donde reside un hombre de 50 años identificado como A.C., la Policía secuestró una camioneta Toyota Hilux y cinco teléfonos celulares. A la par, en otra vivienda sobre la ruta nacional N° 9, a la altura del kilómetro 502, se incautaron una camioneta Volkswagen Amarok y tres celulares adicionales. Todos los dispositivos serán sometidos a peritajes en busca de información relevante.
La desaparición de Lian motivó un despliegue sin precedentes. Con más de 160 efectivos, drones de última tecnología, caballos, perros rastreadores y hasta un camión de reconocimiento facial, los equipos buscan incansablemente al pequeño en un radio de hasta 2000 metros cuadrados desde la "zona cero", un cortadero de ladrillos rodeado de altos pastizales, pozos y hornos. El propio ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, supervisa la operación junto a la fiscal de Bell Ville, Isabel María Reyna. "No hemos parado un minuto desde que tuvimos conocimiento del hecho", afirmó el funcionario.
De esta manera, detalló que se fueron sumando drones con visión nocturna para optimizar la búsqueda durante la noche. Según relataron sus padres, Lian desapareció alrededor de las 15 del sábado, cuando ellos se acostaron a dormir la siesta. Al despertar, el niño ya no estaba. Tras dos horas de búsqueda desesperada por parte de la familia, la denuncia se radicó a las 19.40 en la comisaría local. El entorno de Lian es complejo: una comunidad de origen boliviano conformada por cuatro familias, en un terreno rústico que complica la tarea de los rescatistas. El niño, según su madre, estaba descalzo al momento de su desaparición.
De acuerdo con las autoridades, esto complica las tareas de búsqueda y aumenta la preocupación por su integridad. El Ministerio de Seguridad Nacional activó el Alerta Sofía para difundir la imagen de Lian en todo el país y solicitar información que ayude a encontrarlo. "Cualquier dato relevante debe ser comunicado al 911 o al 101 de emergencias", instaron desde la Fiscalía de Bell Ville. Lian es un niño de tez morena, cabello corto, ojos oscuros y una altura de aproximadamente 90 centímetros. Cada minuto que pasa, la angustia crece y la búsqueda se intensifica. La pregunta sigue siendo la misma: ¿Dónde está Lian?