25 Febrero de 2025 11:24

El Tribunal de Goya dictó una sentencia histórica contra Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, condenándolo a 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y estafa en la provincia de Corrientes. La decisión judicial alcanzó también a otros miembros de la organización, con penas de entre 11 y 14 años de cárcel. El fallo fue anunciado este martes por el Tribunal conformado por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte. Además de Cositorto, Maximiliano Javier Batista recibió una condena de 14 años, Lucas Damián Camelino fue sentenciado a 12 años y Miguel Ángel Echegaray a 11 años de prisión.
Todos ellos fueron considerados responsables de integrar una asociación ilícita y cometer estafas en la modalidad de delito continuado. Por el contrario, los acusados Nicolás Camelino y Javier Medina fueron absueltos tras ser declarados inocentes. La condena a Cositorto se produjo luego de un juicio donde la Fiscalía, representada por los doctores Rubén Barry y María Eugenia Ballará, solicitó la pena máxima de 16 años de prisión. La querella también pidió la misma sentencia para los principales acusados, argumentando que no solo se perjudicó económicamente a las víctimas, sino también se destruyeron las vidas de quienes confiaron en Generación Zoe.
Tras la lectura de la sentencia, Cositorto manifestó su descontento y se mostró desafiante ante la Justicia. "Me quieren ver preso, pero yo no cometí ninguna estafa ni formé una asociación ilícita", declaró el empresario, quien además cuestionó la resolución judicial al argumentar que la acusación de haber montado una estructura fraudulenta en Goya mientras se encontraba en Dubái carecía de fundamentos. El líder de Generación Zoe también denunció que durante el proceso se le confiscaron bienes y fondos de manera arbitraria. "Nos bloquearon las cuentas bancarias, nos sacaron 611 bitcoins, nos quitaron 37 emprendimientos y más de 30 autos", aseguró.
Sin embargo, más allá de sus declaraciones, Cositorto deberá enfrentar nuevos procesos judiciales en distintas provincias del país, incluyendo Córdoba, Santa Fe, Salta y Buenos Aires. "Mi prisión preventiva vence el 4 de abril, y si la condena no está firme debería salir. Pero la pueden estirar hasta mayo, cuando inicie la causa en Rosario", sostuvo. El proceso judicial estuvo cargado de tensión, especialmente en sus instancias finales. Durante la audiencia del viernes pasado, Cositorto tuvo un fuerte cruce con el juez Ricardo Carbajal, con quien discutió airadamente luego de escuchar los argumentos de la sentencia.
Según testigos, el acusado comenzó a gritar e insultar al magistrado, lo que derivó en su expulsión de la sala y la posterior orden de ser esposado. En sus fundamentos, el Tribunal señaló que quedó comprobado que la estructura de Generación Zoe se instaló en Goya con un esquema de jerarquías y un mecanismo fraudulento desde sus inicios. "Está documentado que la asociación ilícita existió y que el dolo por estafa fue evidente", explicó el juez Carbajal al leer la sentencia.
El caso de Generación Zoe causó gran repercusión en la opinión pública y reavivó el debate sobre la regulación de las criptomonedas y los esquemas de inversiones fraudulentas en Argentina. En este sentido, Cositorto también se pronunció sobre la criptomoneda $Libra, promovida recientemente por el presidente Javier Milei, afirmando: "No creo en la deshonestidad del mandatario, pero su círculo íntimo le pifió".
Mientras tanto, las víctimas de Generación Zoe continúan esperando respuestas y la posibilidad de recuperar al menos parte de sus inversiones. Con múltiples causas en marcha y nuevos juicios por enfrentar, el futuro de Cositorto y su red de negocios fraudulentos aún está lejos de definirse por completo.