07 Febrero de 2025 09:50
![Matías Paredes](https://statics.bigbangnews.com/2025/02/crop/67a600e85e267__400x300.webp)
La noche del 6 de febrero quedó marcada por el terror y la impunidad en Mar del Plata. Matías Paredes, un joven de 26 años, fue asesinado a balazos por policías de civil en un confuso episodio que, lejos de esclarecerse, suma nuevas sombras con el informe preliminar de autopsia. Según los resultados periciales, Paredes recibió dos disparos que le provocaron tres heridas fatales. Una bala ingresó por su escápula izquierda, atravesó la clavícula y rozó su rostro, mientras que la otra impactó en su tórax con un daño letal. Los proyectiles tuvieron una trayectoria de izquierda a derecha, lo que sugiere que los disparos provinieron de ese lado del vehículo en el que viajaba la víctima.
El fiscal a cargo de la investigación, Alejandro Pellegrinelli, recibió el informe forense junto con un dato clave: se recuperó un pomo de calibre 9 milímetros en el cuerpo de Paredes. Este hallazgo permitirá determinar con precisión de cuál de las cinco armas secuestradas provinieron los disparos mortales. Entre las pistolas en análisis, se encuentran las Bersa Thunder de los oficiales Emilio Flores y Juan Manuel Molina, los principales sospechosos de haber disparado contra el hincha de Alvarado. Sin embargo, también serán evaluadas las armas de los oficiales Héctor Murray, Yancamil Macías y Julio Rufino Jerez.
A medida que avanzan las pericias, la versión policial del operativo se debilita ante la contundencia de las pruebas. Según el informe elaborado por el oficial Juan Manuel Molina, los efectivos intentaron detener al Fiat Palio en el que viajaba Paredes porque sospechaban que en su interior se encontraba Cristian Monje, alias "Guachín", acusado del asesinato del kiosquero Cristian Velázquez. Molina aseguró que, al intentar identificar a los ocupantes, observó un ademán sospechoso de uno de ellos desde la luneta del automóvil, quien supuestamente habría exhibido un arma y efectuado un disparo.
Acto seguido, según el relato oficial, los policías abrieron fuego contra el vehículo y se inició una persecución. Sin embargo, esta versión no concuerda con las imágenes captadas por las cámaras de seguridad ni con las declaraciones de testigos. Videos del Centro de Operaciones y Monitoreo de Mar del Plata muestran que el Fiat Palio intentó evadir el bloqueo de los vehículos policiales sin identificación, una reacción lógica ante la amenaza de ser interceptados en plena madrugada sin saber que se trataba de policías de civil.
Además, no se ha encontrado ningún arma en el vehículo de Paredes ni entre las pertenencias de los ocupantes, desmontando la justificación policial sobre la supuesta amenaza que habría motivado los disparos. El trágico episodio comenzó cuando el Fiat Palio circulaba por las calles de Mar del Plata y fue interceptado por una Ford EcoSport y un Volkswagen Bora, ambos conducidos por policías de civil. Aterrados por la repentina emboscada, los jóvenes intentaron escapar, pero fueron perseguidos a alta velocidad hasta que, en la intersección de las calles Goñi bis y 37, los disparos tronaron en la madrugada.
Matías Paredes, quien iba en el asiento trasero, recibió los impactos fatales y quedó gravemente herido en el interior del vehículo. Mientras sus amigos escapaban para salvar sus vidas, Paredes agonizaba dentro del auto. Su familia, alertada por la conmoción, lo trasladó por sus propios medios al Hospital Interzonal General de Agudos, donde finalmente se confirmó su muerte. Cinco policías, dos autos sin identificación, siete disparos y un joven muerto. El caso de Matías Paredes expone una vez más las sombras de la violencia institucional y el abuso policial.
Mientras se aguardan los peritajes balísticos y se analizan las imágenes de seguridad, la comunidad exige respuestas y justicia. Por el momento, los policías implicados siguen en libertad. La Dirección General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Bonaerense inició una investigación administrativa en paralelo, pero la gran incógnita persiste: ¿serán juzgados y condenados los responsables de la muerte de Matías Paredes o quedará impune, como tantos otros casos de gatillo fácil en Argentina? Las pruebas hablan, los videos muestran, la autopsia confirma: a Matías Paredes lo mató la impunidad.