21 Febrero de 2025 09:29

En un impactante operativo llevado a cabo en el departamento de Tunuyán, provincia de Mendoza, personal de Gendarmería Nacional rescató a siete víctimas de explotación laboral que sobrevivían en condiciones infrahumanas. La intervención fue dispuesta por el Ministerio de Seguridad en el marco de su lucha contra la trata de personas. "Se inspeccionó la finca y las dependencias del establecimiento observando indicadores de condiciones precarias y de vulnerabilidad que padecían los siete ciudadanos. En el lugar residían, en condiciones precarias, los ciudadanos oriundos de la provincia de Tucumán", detallaron desde el Ministerio de Seguridad.
El allanamiento, realizado tras una denuncia que advertía sobre trabajadores en situación de extrema precariedad, permitió a los efectivos de la Sección Anti Trata de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Mendoza" confirmar la dramática realidad: los trabajadores, oriundos de Tucumán, vivían hacinados y sin acceso a las condiciones mínimas de dignidad. Con la presencia de profesionales del Programa Nacional de Acompañamiento y Rescate de Mendoza, y el apoyo de efectivos del Escuadrón 28 "Tunuyán" y la Unidad de Inteligencia Criminal "Mendoza" de Gendarmería Nacional, se inspeccionó el predio.
Los signos de vulnerabilidad eran evidentes: instalaciones insalubres, falta de recursos básicos y una total dependencia de sus explotadores. Las víctimas fueron asistidas por especialistas mientras el Juzgado Federal de Garantías de Mendoza y la Unidad Fiscal de Mendoza ordenaron el secuestro de elementos de interés para la causa. Este caso es solo una muestra de un problema alarmante en la región. En mayo, otra operación en Mendoza permitió el rescate de 28 personas, entre ellas un menor de 17 años, sometidas a condiciones de explotación en una finca del departamento de Guaymallén.
La investigación, que se inició a partir de una denuncia, derivó en allanamientos simultáneos en dos inmuebles, donde además se encontraron armas de fuego y drogas. Pero el caso más estremecedor tuvo lugar en enero del año pasado, cuando en Malargüe fueron halladas 92 personas viviendo en condiciones deplorables dentro de galpones improvisados. La mayoría no contaba con documentación y entre ellas se encontraban menores de edad en situación irregular. La finca, dedicada a la cosecha de ajos, había sido denunciada previamente, pero recién tras meses de investigación se logró desmantelar la red de explotación.
Estos operativos ponen de manifiesto la magnitud de la trata de personas con fines de explotación laboral en Argentina. La Ley 26.842, que establece medidas para prevenir y sancionar este delito, ha permitido avanzar en el rescate de víctimas y la persecución de los responsables. Sin embargo, la problemática persiste y exige un mayor compromiso del Estado y la sociedad para erradicar estas prácticas aberrantes. Mientras la Justicia avanza en las investigaciones, los sobrevivientes de este sistema de esclavitud moderna intentan reconstruir sus vidas, lejos de la opresión y el abuso al que fueron sometidos.