Manuel Adorni juega con fuego. Si bien ingresó al Poder Ejecutivo con un humilde puesto como vocero presidencial su poder fue in crescendo y ahora gestiona la secretaría Comunicación y Medios de la Nación. Al parecer sus ansias de poder todavía no se agotaron porque ahora es el candidato estrella de La Libertad Avanza para ocupar un cargo en la Legislatura porteña.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero tuvo que responder qué hará con sus cargos de vocero y de secretaría de medios en caso de ganar los comicios. Sobre eso, explicó contundente: "Está de más aclararlo: en caso de ser electo, si la gente me elige, voy a dar por supuesto un paso al costado y me enfocaré en la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre".
A sólo una semana de haber sido presentado con la banda política de Javier y Karina Milei, Adorni consideró con tono autoritario advertir a los y las periodistas de Casa Rosada que no le pregunten sobre las elecciones que vienen.
Sobre esto, explicó: "En primer lugar, quiero aclarar en esta conferencia, que en estas conferencias de prensa voy a referirme estrictamente a la agenda de gestión de las actividades del presidente de la Nación y del Gobierno nacional, tal cual viene ocurriendo hasta ahora, y no va a haber excepciones", dijo con un trastabillado discurso.
Como si no hubiera quedado claro, Adorni redundó en definiciones: "No importa lo que pase del otro lado. Acá, este es el ámbito nacional y voy a seguir representando al Presidente y voy a ser la voz del Gobierno como lo vengo siendo hasta ahora".
En la misma línea, el vocero presidencial determinó definiciones políticas para el líder de las fuerzas del cielo: "El presidente de la Nación me eligió primero como vocero presidencial, luego como secretario de Comunicación y Medios de la Nación. Este es el compromiso que asumí con él, con los argentinos, e implica representar su palabra en este espacio".
Para terminar, volvió a dejar claro que hasta el 18 de mayo (día de los comicios) no dirá ni media palabra sobre el tema; "Con eso, para mí, es el fin de todo lo que implique candidaturas en la que estoy involucrado y en lo que respecta a esta sala de conferencias".
Adorni vs. Macri
Adorni está a contrarreloj sobre todo porque es su primera candidatura y, al parecer, no tienen mucha experiencia en el tema. Mientras tanto, del otro lado del ring tiene a un Jorge Macri afiladísimo que no para de chicanear al vocero en todos y cada uno de los medios de comunicación porteños.
La primera declaración la hizo en realidad Adorni cuando expresó que en territorio porteño "se respira comunismo". Macri contestó subiendo la apuesta: "Se ve que no conoce la Ciudad ni a los porteños", dijo y completó: "El porteño es una persona que cree en la libertad y en la diversidad. Cree en la posibilidad de emprender y que al privado le vaya bien, pero cree en el Estado también".
El cruce siguió con Adorni que respondió: "Bastante extraño: yo si efectivamente vivo desde hace muchos años en la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia del ex intendente bonaerense. Fin".
Sin embargo, Jorge Macri ya había activado varias bombas antes con sus declaraciones en un acto donde se conmemoró a los caídos en Malvinas: "La motosierra se puede llevar cosas importantes, como puede ser el SAME, la educación pública, hospitales públicos. Hay que tener cuidado (...) La motosierra es de viernes 13. En algunos lugares hace falta, y el presidente ha tenido que enfrentar lugares donde tenés que entrar sí o sí con motosierras, pero no es el caso de la Ciudad", expresó sobre la foto en la que Javier y Karina Milei exhiben como un trofeo una motosierra para presentar la candidatura de Manuel Adorni.