A nueve días, las elecciones en la provincia de Tucumán suman un nuevo y polémico capítulo. Como si no bastara con las denuncias de fraude y las acusaciones cruzadas entre dirigentes del kirchnerismo y el Acuerdo para el Bicentenario, esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, señaló que ambas fuerzas políticas repartieron comida antes de los comicios.
De este modo, el candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria reconoció la entrega de bolsones con alimentos, y sostuvo que no le parece mal hacerlo por aquellos que tienen necesidades. “Las dos fuerzas políticas reconocieron esa actitud”, señaló el funcionario en su habitual conferencia de prensa diaria.
Pero Fernández afirmó que “el votante no es tonto” y que “no se corrompe” por la entrega de los alimentos. “No digo que (el que entrega los bolsones) no espere algo a cambio, sino que la sociedad es lo suficientemente madura y evolucionada, y no la van a corromper por una bolsa”, aseguró el jefe de Gabinete.
Ayer el gobernador de Tucumán, José Alperovich, ya había reconocido la entrega de bolsones, y sostuvo la oposición también repartió bolsas con comida entre los electores tucumanos.
MÁS CRÍTICAS A MACRI
Al ser consultado sobre declaraciones del presidente del Banco Ciudad, el macrista Rogelio Frigerio, quien ayer se refirió a que el gobierno ya había iniciado una devaluación, y que el valor del dólar era virtual, el jefe de Gabinete sostuvo que “parece un programa de Piñón Fijo”, y aseguró que “no se entiende nada lo que plantean sobre el dólar”. “No devaluamos. Si hubiesen ido a la Bolsa y escuchado la exposición de la presidenta, se hubieran dado cuenta que el objetivo no es la devaluación”.
El jefe de Gabinete también criticó un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa en octubre
Además, confirmó que “no habrá ninguna modificación en el tipo de cambio”, y se refirió a la crisis internacional y el impacto en la Argentina: “El mundo siente cimbronazos de un montón de situaciones: sólo entre China y Rusia perdieron 370 mil millones, por eso hay que ser cuidadoso y pensar con seriedad para no caer en una supuesta inercia que genera el mundo y no permite pensar remedios para la Argentina”.