Más
Política
"Terraplanismo sanitario"

Argentina dejará de formar parte de la OMS: Milei acusó a la organización de tener "propuestas izquierdistas"

Además, las consecuencias que podría traer la decisión, según la organización Soberanía Sanitaria.

05 Febrero de 2025 13:05
OMS

El mediodía del 5 de febrero de 2025 quedará para la historia. Es que desde Casa Rosada, en una de sus conferencias de prensa, el vocero presidencial explicó las razones por las que Argentina se retiraría de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por orden de Javier Milei. 

"El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la participación de la Argentina en la OMS", dijo Adorni que alegó: "(La OMS) Se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", dijo en referencia al aislamiento de 2020 que había dispuesto la gestión anterior. 

OMS

Como abriendo un paraguas, Adorni también explicó que "la medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta a la calidad de los servicios" y en contrapartida explicó: "Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos".

Se supo que la participación de Argentina en la OMS tiene un valor de u$s10.000.000 anuales y otra de las razones por las que no pertenecería más, tiene que ver con la alineación política de La Libertad Avanza al gobierno del estadounidense Donald Trump que también rompió relaciones con el estamento de salud mundial retirando los fondos para la sustentación de la OMS. 

Milei sigue el camino de Trump retirando a Argentina de la OMS

"La Argentina forma parte de numerosas organizaciones que demandan gastos por millones de dólares sin ningún beneficio para el país", dijo contundente Adorni y tildó a la OMS como transmisora de "propuestas izquierdistas" que no están alineadas a la política de gobierno de Milei.

En la misma línea, Trump emitió un comunicado en el que retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y también de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ahora, tampoco forma parte de la OMS, tal como lo dispuso Javier Milei.

Respuestas contundentes

Desde la organización Soberanía Sanitaria, tildaron la decisión  del gobierno como un retroceso: "No entender la salud desde una perspectiva internacional es retroceder más de 100 años de historia y auto convencerse de que los destinos sanitarios de nuestra patria no están ligados a la suerte de la región, del continente y del mundo. Una verdadera muestra de terraplanismo sanitario", expresaron. 

OMS

Además, explicaron punto por punto por qué no es una buena medida que Argentina se retire de la OMS: 

  1. Dejaríamos de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico que nos hace ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios.
  2. Se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas (Argentina posee una serie de centros colaboradores que trabajan en red con otros centros de otros países, fortaleciendo las capacidades propias y manteniendo al país en altos estándares de calidad y reconocimiento internacional. Como ejemplo de esto, se podría perder el rol de los laboratorios especializados en Argentina, en vigilancia internacional de agentes infecciosos.
  3. Podría llegar a desaparecer el Centro Nacional de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional, lo que implicaría mayor dificultad para acceder a información en tiempo real sobre la circulación de agentes infecciosos y emergencias en salud pública.
  4. Desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros, lo que iría en detrimento a mediano plazo, en la calidad y sustentación de los mismos.
  5. Acabaría el apoyo a la estructuración de los servicios de salud y desarrollo de los recursos humanos en salud.
  6. Finalizaría la participación de funcionarios de salud y profesionales argentinos en las reuniones, proyectos, talleres y redes de trabajo internacionales, aislando a nuestro país de las actualizaciones en temas sanitarios y dificultando la financiación externa a programas y proyectos de salud que nos permitan una mayor calidad sanitaria.
  7. Si bien el acceso a la Biblioteca Virtual de Salud de la OPS/OMS es individual y no estaría restricto a los argentinos, el no contar con una oficina en el país, limitaría la difusión de los contenidos y acceso a cursos y capacitaciones que propician y que permiten formar profesionales sanitarios.
  8. Ante otra pandemia, no recibiremos cooperación, que implicaría la ausencia de apoyo técnico directo, de apoyo para compra de insumos y equipos, para la contratación de personal, entre otras posibles utilidades.
  9. Debilitaría el abordaje de enfermedades raras o desatendidas siendo que no sólo se recibe colaboración técnica sino en muchas ocasiones también donación de medicamentos huérfanos 
  10. En caso de desastres naturales u ocasionados por el hombre, no podríamos contar con el apoyo de las unidades especializadas de emergencia de la OPS, debiendo organizarse, sin el apoyo de equipos técnicos de emergencia y/o respuesta rápida y logística de insumos en salud.
  11. Perjudicaría a las provincias debilitando su capacidad técnica ya que también estos organismos internacionales articulan de manera subnacional
  12. Quedamos al margen de métodos de mejora de trabajo, como las funciones esenciales en salud pública que ayudan a diagnosticar problemas e implementar soluciones dentro del sector salud.