Big Bang! News
Más
Democracia en peligro

Bolivia ante un Golpe de Estado: la línea de tiempo para entender cómo y quiénes lo gestaron

Evo Morales y Luis Arce denunciaron por redes sociales el descalabro que vive la democracia boliviana.

26 Junio de 2024 17:42
Militares tomaron Plaza Murillo
Militares tomaron Plaza Murillo

Bolivia se había recuperado luego de que en 2020 Jeanine Áñez comandara un Golpe de Estado que desmoronó la democracia que comandaba Evo Morales. Fue el mismo ex presidente de ese país quien, en la jornada del 26 de junio denunció: "Se gesta el Golpe de Estado".

A través de su cuenta oficial de X, el ex Presidente de la Nación hermana denunció: "En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate".

Jeanine Áñez tras las rejas tras organizar un Golpe de Estado
Jeanine Áñez tras las rejas tras organizar un Golpe de Estado

En ese momento Evo también llamó a la movilización social: "Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia. Convocamos a una Movilización  Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga", dijo y contundente expresó: "Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos". 

También contó que quienes llevan adelante el Golpe de Estado son el Grupo del Regimiento Especial de Challapata "Mendez Arcos" que de un momento a otro tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Sobre ese punto en particular, Morales reflexionó: "Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado.

El dirigente boliviano de ascendencia aimara, expresó: "No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo". Además, acercó una petición para los y las ciudadanas: "Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo".

Mientras Evo denunciaba esto en sus redes oficiales oficiales, el presidente Luis Arce también usó el mismo medio para y proclamó: "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse".

Evo Morales y Luis Arce
Evo Morales y Luis Arce

Casi inmediatamente después de que saliera publicada esa denuncia, el Comandante General del Ejército de Bolivia, Gral. Div. Juan José Zúñiga Macías llegó a la Plaza Murillo y arremetió con un camión de guerra la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del poder ejecutivo donde reside el presidente del estado, ubicado en la ciudad de La Paz. 

Minutos antes, el mismo Zúñiga   declaró en una improvisada conferencia de prensa: "Vamos a recuperar esta Patria", dijo y agregó: "Basta de empobrecer a nuestra Patria, basta de humillar a los militares".

Consultado por los periodistas que estaban cubriendo el desbarate de la democracia sobre si tenían intenciones de Golpe de Estado, Zúñiga prefirió evadir la pregunta con una contundente frase: "Hemos venido a expresar nuestra molestia". 

Fue Zúñiga quien ya había alertado en los medios de comunicación de Bolivia que realizaría acciones para impedir que Evo Morales se presente a elecciones presidenciales en 2025.

José Zúñiga Macías
José Zúñiga Macías

Mientras tanto, la Central Obrera Boliviana está llamando a la movilización contra el posible Golpe de Estado y salen en manada a Plaza Murillo al grito de: "Lucho no estás solo".

Línea de tiempo: ¿Bolivia frente a un nuevo golpe?

Tal como lo expresó Morales, los grupos militares que quieren apoderarse del sistema democrático tuvieron un plan de acción para derrocar el sistema de gobierno de Luis Arce. Las fechas son las siguientes: 

  • 24 de junio.  Juan José Zúñiga, Comandante General de las Fuerzas Armadas, da una entrevista en la que amenaza con detener a Evo Morales 
  • 25 de junio. Los medios de comunicación anuncian una posible destitución del comandante Zúñiga   
  • 26 de junio. Zúñiga   aparece públicamente en un acto como comandante, allí desmiente su destitución. 
  • 26 de junio por la mañana. Los altos mandos militares mandan a ordenar el acuartelamiento de los militares y que se aprovisionen 
  • 26 de junio por la tarde. Desde las 15 horas, militares empiezan a llegar a Plaza Murillo, Zúñiga   ingresa a la Plaza en un tanque y avisa que tomará el poder Ejecutivo y el Legislativo

 

10