14 Abril de 2025 15:07
En medio de las drásticas medidas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei, un grupo de manifestantes se congregó en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para visibilizar la situación que atraviesan las personas con discapacidad en todo el país.
La manifestación se desarrolló bajo un tenso clima debido a la intervención policial por orden de la ministra Patricia Bullrich que activó el protocolo antipiquetes. Mientras tanto, quienes se manifestaron exigieron el cumplimiento de las leyes 22.431 y 24.901 que son las que garantizan la protección integral y las prestaciones básicas para este sector históricamente vulnerado.
Durante la jornada asistieron casi en su totalidad mujeres con hijos e hijas con discapacidad y allí insistieron en que el reclamo no tenía banderas partidarias, mientras afirmaron que "la única bandera será la de la discapacidad".
Sin embargo, la presencia policial intentó dispersar a los presentes, generando momentos de tensión y enojo: "Estoy acompañando a mi sobrino que tiene parálisis cerebral y a todas las personas que tienen discapacidad. Esto es sumamente importante porque no hace falta ser una persona con discapacidad para solidarizarse y empatizar", expresó una mujer en diálogo con C5N.
La preocupación principal de las mujeres que protestaron en las inmediaciones de Casa Rosada radica en la falta de pago a los terapeutas y el acceso a medicación, una situación que se ha agravado con el ajuste económico del gobierno de las fuerzas del cielo: "La respuesta que nos dan es la misma que se le da a los jubilados: palos, golpes. Es vergonzoso e inhumano lo que están haciendo", denunció otra participante, visiblemente afectada por la situación.
El reclamo también se centró en la necesidad de detener los recortes en áreas críticas para las personas con discapacidad: "Hacer el recorte es totalmente innecesario, nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, solo estamos pidiendo que se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos. Es inflación y déficit cero a costa de nuestros hijos", añadió otra de las mujeres, quien destacó que la movilización reunió a personas de todo el país.
La tensión aumentó cuando los efectivos policiales comenzaron a empujar a los manifestantes para que se movilizaran: "Con la policía, la ministra Bullrich demuestran que parece ser que ser discapacitado con extrema vulnerabilidad es ser un delito", criticó una mujer, haciendo eco del sentimiento generalizado entre los presentes.
Mientras Javier Milei festejó la liberación del cepo -medida que sólo beneficiará al gobierno de La Libertad Avanza para cumplir con el Fondo Monetario Internacional- la ministra Patricia Bullrich decidió avanzar con las mujeres que reclamaron a los gritos que no se desfinancien lo que queda de políticas públicas para las personas con discapacidad. El gobierno libertario queda cada vez más expuesto y se nota a la legua que lo que más necesitan sus funcionarios es un poco de empatía que parece inexistente por donde se lo mire.