07 Abril de 2021 20:25

Sólo una hora después de que Alberto Fernández anunciara las nuevas medidas de restricción por la segunda ola de Covid-19 en el país, Santiago Cafiero analizó el cuadro de situación epidemiológico que atraviesa la Argentina y se refirió a la compleja negociación con la oposición para avanzar en medidas conjuntas.
En su paso por el ciclo TV Nostra, el jefe de Gabinete analizó el duro comunicado de la oposición en contra de las medidas sanitarias: "Eso llama la atención porque muchos de los que estaban en esa reunión venían conversando conmigo en la coordinación de acciones y estaban también muy preocupados por el aumento de casos, así como por la necesidad de recibir más vacunas. En ese sentido llamó la atención el comunicado, sobre todo por la disparidad. Algunos no tienen responsabilidad de gestión e interpretan que su negocio político es angustiar más a los angustiados. Nosotros tenemos que gestionar, no tenemos tiempo para otra cosa. Ahora tenemos que gestionar la campaña de vacunación más grande de nuestra historia".
El funcionario también recordó las primeras restricciones de enero, cuando la curva de contagios se disparó luego de las Fiestas: "Todas esas medidas hicieron posible que la segunda ola demorara más, que el impacto que ha tenido en el resto de la región. Eso nos permitió ir con la campaña de vacunación y avanzar con las dificultades que siempre se han descripto y que nunca se escondieron. Son de escasez mundial. La Argentina en ese sentido es uno de los veinte o quince países que ha conseguido. Es insuficiente, naturalmente. A este tiempo queríamos otro ritmo de vacunación, pero llevamos 7 millones de vacunas recibidas y cuatro aplicadas".
"Este era el momento para tomar las medidas. El presidente hoy volvió a plantear las prioridades: cuidar la salud de los argentinos y ahora también cuidar la actividad económica, que se pudo empezar a llevar adelante el año pasado gracias a que muchos hicieron inversiones para cumplir con los protocolos y funcionar en pandemia", destacó Cafiero, al tiempo que reconoció que la extensión de las restricciones será por tres semanas.
Cafiero destacó también el acompañamiento de todo el arco político durante el año pasado, cuando se anunciaron las primeras medidas de restricción tras la llegada del virus al país. "En ese momento necesitábamos ampliar el sistema de salud y ganar tiempo. Ahora, lo que necesitamos hoy es tiempo para poder vacunar a los mayores de 70 años, que es la población de mayor riesgo que tenemos por el índice de mortalidad. Tenemos que ganar tiempo para poder vacunar en estas tres semanas a la mayor cantidad de personas de esa población".
La rosca previa al DNU: el tire y afloje entre Fernández, Larreta y Kicillof por el AMBA
Consultado sobre la cantidad de vacunas disponibles para las próximas semanas, el funcionario reconoció: "Tenemos muchos compromisos (con laboratorios). Las dificultades a nivel internacional para el cumplimiento efectivo de los acuerdos se dan acá y también en otras partes del mundo. Es por eso que, por disposición del presidente, anunciamos sólo cuando tenemos la certeza de que el avión está saliendo de Ezeiza. Pero tenemos previstas más entregas".