por Agustin Gulman
08 Septiembre de 2015 09:35“Será por eso que hoy estamos aquí, no hay nadie más que Juan Perón”. El ritmo le pertenece al clásico Sin Gamulán, de los Abuelos de la nada, pero la letra está alterada para adecuarse a la doctrina peronista. Con ritmos de reggae, cumbia y rock, la banda Canta Perón modifica canciones clásicas de la música popular con letras en homenaje a Juan Domingo Perón.
Revindicar al justicialismo desde la música. Ese es el objetivo de la banda Canta Perón, que desde hace tiempo ensaya y semanas atrás se presentaron en un bar del barrio de Palermo. Sus letras hablan de la justicia social, los derechos de los trabajadores, el regreso de Perón a la Argentina y demás yerbas peronistas.
Pero tienen un condimento particular: las letras se amoldan a la base musical de canciones reconocidas del rock, cuarteto y hasta la cumbia argentina. Los Abuelos de la nada, Babasónicos, Rodrigo, Los Charros y Los auténticos decadentes, son algunas de las bandas que eligen para hacer sus propias versiones.
Amor clasificado - Rodrigo
“Un día más que pasa y yo sin votar, a aquel que ando buscando, organizado y resistiendo traté de no haberte olvidado, fui resistiendo por Perón y Evita, amanecía entre Frondizi e Illia, y decidí voltear a la proscripción con la UOCRA y Canillitas”.
“El periódico de hoy dice que anda volviendo en avión, el periódico de hoy dice que anda volviendo Perón, el periódico de hoy dice que terminó la proscripción”.
Varios de los integrantes de Canta Perón apoyan la candidatura a presidente de Daniel Scioli. De hecho, uno de los integrantes del grupo es Carlos Gianella, funcionario de la subsecretaría de Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, y vocero del jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez.
Pero todos tienen un punto en común: les gusta el peronismo tanto como la música. Por eso, en medio de un asado decidieron comenzar el proyecto musical. Primero fue a través de videos en las redes sociales donde mostraban ensayos y grabaciones.
Y luego llegó el turno de presentarse. Semanas atrás tocaron en vivo en un bar del barrio de Palermo con entrada libre y gratuita, todo un gesto de justicia social en una zona donde las entradas de los boliches suelen ser a precios elevados.
Por Twitter, donde tienen más de 6 mil seguidores, comparten algunas de las letras que van modificando, y con el correr del tiempo hasta comenzaron a recibir algunas adaptaciones de los fanáticos que se las envían.
Toda la noche hasta que salga el sol, disparando en Ezeiza, vuelve Perón Sin parar, Sin parar.
- Canta Perón (@CantaPeron)
Si varias décadas atrás, la expresión más llamativa del peronismo fue la marcha compuesta por Hugo del Carril, y que años después tuvo su reversión kirchnerista con la composición de las nuevas estrofas que tanto llamó la atención en actos de Cristina Fernández de Kirchner, tal vez en la nueva era política Canta Perón pueda ser la nueva forma de expresión musical del justicialismo.