Big Bang! News
Más
¡A seguir liquidando los canutos!

Con la Ley de Bases aprobada, se vuelve a disparar el dólar paralelo y caen los bonos y las acciones

El mercado reaccionó después de las nuevas medidas anunciadas por Caputo y el Banco Central.

01 Julio de 2024 13:33
dolar
dolar

El mercado financiero reacciona con una suba del dólar y una caída de bonos y acciones a las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

El blue sube $ 20 y se vende a $ 1.385, mientras que el MEP avanza a $ 1.362 y el Contado con Liquidación a $ 1.374. Por su parte, el MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 0,7%.

A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos -el AL30 cede 0,8%- y en consecuencia el Riesgo País salta a 1.480 puntos.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que más sufren con caídas de hasta 3,8% como en el caso de Banco Superville a la que se suman retrocesos de 3,5% en BBVA y 3% en Macro.

Esta resulta la primera reacción del mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional.

Este mecanismo incluye la emisión de una Letra que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que deberá ser pagada por el Tesoro Nacional.

Este cambio expone a los banco a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la caída de la cotización de los bancos.

El Banco Central y los bancos mantienen hoy una primera reunión en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.  

Democracia en jaque

El derecho a huelga bajo amenaza por un polémico decreto: reunión clave entre Daer y Francos

Mientras tanto, el conflicto en el Hospital Naval es una bomba de tiempo.

22 Mayo de 2025 15:42
Héctor Daer
Héctor Daer

En un clima de creciente tensión política y social, la democracia argentina enfrenta una nueva amenaza tras el anuncio del Gobierno de La Libertad Avanza sobre la inminente publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que restringiría el derecho a huelga. Esta medida, que ya ha sido objeto de rechazo judicial en instancias previas, ha generado alarma en los gremios y encendido las alarmas en la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyo líder, Héctor Daer, expresó su preocupación en términos contundentes.

El contexto no podría ser más crítico: en medio de un conflicto laboral que pone en riesgo 500 puestos de trabajo en el Hospital Naval, Daer se reunió este jueves con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la Casa Rosada. Si bien el motivo oficial del encuentro fue abordar la situación gremial del hospital, la sombra del controvertido DNU marcó la conversación. Palabras más, palabras menos, el decreto busca redefinir las actividades consideradas "esenciales", limitando severamente la capacidad de los trabajadores para ejercer su legítimo derecho a la protesta.

Héctor Daer
Héctor Daer

Así las cosas, la reunión entre Daer y Francos es significativa por varios motivos. Es el primer acercamiento directo entre un referente de la CGT y el Gobierno en meses, incluso después del último paro nacional convocado por la central obrera. Sin embargo, las expectativas de un diálogo profundo sobre el DNU se desinflaron rápidamente. A su salida, Daer declaró que el tema no fue tratado en profundidad, pero no ocultó su malestar.

"Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el Decreto DNU 70/23, donde se pretendía, no reglamentar, sino cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolas prácticamente a la imposibilidad de tener una medida de acción directa", afirmó Daer frente a los periodistas en una improvisada conferencia de prensa. Además, recordó que dicho decreto ya había sido rechazado por la Justicia en todas las instancias posibles, lo que pone en cuestión la insistencia del Ejecutivo en avanzar con una medida similar.

Incontables son las veces que Guillermo Francos salvó a  Javier Milei
Guillermo Francos

El líder sindical adelantó que la CGT emitirá un comunicado de repudio dirigido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que presentará un nuevo amparo ante el fuero laboral para frenar el decreto: "Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia", aseguró Daer. 

El comunicado de la CGT será clave para medir el nivel de resistencia sindical frente a una medida que muchos consideran un retroceso democrático. El derecho a huelga es un pilar fundamental de cualquier sistema democrático, y cualquier intento por limitarlo despierta inevitablemente sospechas sobre las intenciones del Gobierno.

En palabras de Daer, "cambiarle el nombre a lo que llaman trascendental por 'esencial' no deja de ser un intento por cercenar derechos". Este tipo de medidas no solo afecta a los trabajadores directamente implicados, sino que también sienta un peligroso precedente para otros sectores.

En definitiva, lo que está en juego no es solo el derecho a huelga, sino también la capacidad del sistema democrático para garantizar la libertad y la justicia social. En palabras del propio Daer: "Estamos defendiendo principios básicos que no pueden ser negociables".

500 puestos de trabajo en peligro en el Hospital Naval 

Paralelamente al debate sobre el DNU, el conflicto en el Hospital Naval expone otro frente de batalla para Daer y los gremios. Con 500 puestos de trabajo en juego, las negociaciones giran en torno a las condiciones laborales, las paritarias y el futuro de la Fundación del centro médico. 

Hospital Naval
Hospital Naval

Según trascendió, el Ministerio de Defensa habría considerado cerrar la Fundación, lo que desató una fuerte reacción de los gremios involucrados, incluyendo Sanidad y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La incertidumbre persiste para los trabajadores del hospital, quienes ven cómo sus derechos laborales quedan atrapados en una disputa mayor sobre la dirección política y económica del país.

10