Big Bang! News
Más
La UCR les da la derecha

Debate picante por la Ley Bases: quiénes votaron a favor y en contra para lograr dictamen

Germán Martínez de Unión por la Patria expresó que la Ley es "hija de la represión".

26 Junio de 2024 16:21
Foto durante la reunión de comisiones en Diputados
Foto durante la reunión de comisiones en Diputados

"Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", expresó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni y con esa aseveración se llegó a dictamen único con el que se debatirá nuevamente la Ley Bases en el Congreso.

La Libertad Avanza llegó a este acuerdo en la Cámara de Diputados con la firma del dictamen de mayoría del mega proyecto de ley que propone achicar el Estado a su mínima expresión. 

Gabriel Bornoroni
Gabriel Bornoroni

Se confirmó que la sesión avanzará y se discutirá la ley durante el jueves 27 en el Congreso. El oficialismo se aseguró el dictamen con 66 firmas a favor conformada por dirigentes de La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica. Estos bloque son los autodenominados como "dialoguistas" que alegan que darán su apoyo a Javier Milei para que "pueda avanzar su plan de gobierno". 

En cuanto a las disidencias, se dieron en el bloque de Unión por la Patria junto al del Frente de Izquierda y Mónica Fein, socialista de Santa Fe.  

Mónica Fein
Mónica Fein

💣Bombita. El dictamen se llevó a cabo en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. 

Algunos de los bloques dialoguistas firmaron con disidencias con respecto a las facultades delegadas, como por ejemplo el de la Coalición Cívica y algunos representantes del PRO firmaron el acuerdo pero en disidencia con las privatizaciones. 

Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.
Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

Germán Martínez de Unión por la Patria le contestó al presidente del bloque de La Libertad Avanza, Bornoroni que había dicho que el debate se había "agotado": "No solamente no se agota sino que van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos insertos desde hace más de seis meses", expresó.

Dijo que la ley es "hija de la represión que sucedió hace solo 15 días" y amplió: "Es una ley absolutamente viciada, absolutamente arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad".  

Germán Martínez
Germán Martínez

Confirmando el "absoluto rechazo" de la Ley, Martínez reflexionó: "Esta ley no viene a solucionar ninguno de los problemas de los argentinos, como la caída de más de cinco puntos del producto, la desocupación que ya alcanza el 7,7% en el primer trimestre, los salarios y jubilaciones, la falta de obra pública". 

Martínez puso en duda  la discusión entre el oficialismo y los bloques dialoguistas por cómo se llevó adelante la constitución de los votos a lo que Silvana Giudici, diputada del PRO respondió convencida: "No hubo nada de acuerdos espurios, de medianoche. Fue simplemente el proceso de formación de las leyes que la Constitución Nacional le da a esta casa". 

Cristian Castillo
Cristian Castillo

Cristian Castillo del Frente de Izquierda también habló en la misma línea que Martínez que expresó: "Se están vendiendo para servir a las grandes corporaciones. Eso es lo que vimos en el Senado con esa práctica corrupta. Si ustedes avalan esta práctica corrupta de compra de votos, que no hablen más de corrupción". 

Y, con respecto a la represión que se dio durante el debate de la Ley Bases que terminó con 33 personas detenidas al voleo, Castillo fue contundente: "Es una ley que impusieron a balazo limpio, reprimiendo diputados y diputadas, privando de su libertad a ciudadanos, inventando golpes de Estado. Buscan demonizar la manifestación popular", terminó. 

10