19 Febrero de 2025 08:52

El mercado cripto en Argentina se encuentra convulsionado tras la aparición de denuncias y desmentidas sobre el meme coin $LIBRA, impulsado por el empresario Hayden Davis y vinculado al presidente Javier Milei. La polémica alcanzó un punto álgido cuando el medio especializado CoinDesk publicó a lo largo del martes supuestos mensajes del CEO de Kelsier Ventures en los que afirmaba haber sobornado a Karina Milei para obtener acceso directo al mandatario libertario. Davis, sin embargo, salió a desmentir estas acusaciones a través de un comunicado en el que negó haber realizado pagos a la hermana del presidente.
Según el empresario, los informes sobre los supuestos chats filtrados están "motivados políticamente" y afirmó que no hay registros en su teléfono de tales afirmaciones. Pese a esto, CoinDesk aseguró haber accedido a mensajes privados en los que Davis supuestamente se jactaba de influir sobre Milei a través de pagos a su hermana. "Le envío $$ (dinero) a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero", sería una de las frases atribuidas a Davis.
De acuerdo con el sitio especializado, en uno de los supuestos mensajes, el CEO de Kelsier afirmaba que tenía el poder de "controlar" al líder de la Libertad Avanza debido a los abultados pagos que le habría hecho a la secretaria General de la Presidencia. "Yo controlo a ese negro", rezaba uno de los mensajes enviados en diciembre y expuestos en las últimas horas por CoinDesk. Esto provocó que su vocero, Michael Padovano, declare que su cliente no recuerda haber enviado tales mensajes.
Además, sostuvo que no existen pruebas en el dispositivo de Davis que los respalden. La polémica comenzó el viernes, cuando Milei compartió en X una publicación promoviendo $LIBRA, afirmando que el proyecto serviría para fomentar la economía argentina. Tras el impulso del mandatario, el valor del token alcanzó los cinco dólares, pero se desplomó en un 90% en cuestión de horas. Ante el revuelo, Milei eliminó su mensaje y aseguró que no estaba "interiorizado en los pormenores del proyecto".
Davis sostuvo en una entrevista que la intención era llevar adelante un plan de tokenización del país, una estrategia que contaba con tres etapas y que se vio frustrada tras la rápida caída de $LIBRA. "Esto era un experimento que salió muy mal y enojó a mucha gente", reconoció el empresario, quien también afirmó tener miedo por su seguridad y que miembros del gobierno argentino se comunicarían con él en los próximos días.
El caso también involucra al singapurense Julian Peh, creador de la web "vivalalibertadproject.com" desde la cual se lanzó el token, y al argentino Mauricio Novelli, fundador de un foro tecnológico donde Milei participó en reuniones previas a su presidencia. En medio de este escándalo, el presidente Milei intentó minimizarlo con una entrevista con Jonatan Viale, asegurando que no promocionó el meme coin sino que simplemente lo difundió "de buena fe". "Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo", sostuvo, comparando la inversión en criptomonedas con apostar en un casino o directamente con el mortal juego de la ruleta rusa.
Las críticas y denuncias continúan acumulándose tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde algunos inversores afectados ya han iniciado acciones legales. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la relación entre el gobierno de Milei y el mundo cripto sigue bajo un intenso escrutinio público.