Más
Política
Debate tenso

Diputados aprobó Ficha Limpia en una ajustada votación: panorama incierto de cara al Senado

La Cámara de Diputados aprobó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones el proyecto de ley

12 Febrero de 2025 23:11
La Cámara de Diputados aprobó con 144 votos positivos

En una sesión maratónica y cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia. La iniciativa, que ahora será tratada en el Senado, establece que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán presentarse como candidatos ni asumir cargos en la administración pública. El debate estuvo marcado por acusaciones de "proscripción" por parte del kirchnerismo, que consideró que la ley apunta a impedir la participación electoral de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia en la causa Vialidad. 

Diputados aprobó Ficha Limpia

Desde el oficialismo y otros bloques dialoguistas, se defendió la normativa argumentando que su origen se remonta a 2016, cuando la ex mandataria ni siquiera estaba procesada. La discusión del proyecto se extendió durante varias horas y estuvo precedida por intensas negociaciones en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, donde se logró un consenso para definir el alcance de la medida. La versión final de la ley establece que la exclusión por Ficha Limpia solo se aplicará a quienes tengan una condena confirmada por un tribunal superior hasta 180 días antes de la elección general.

El tratamiento del proyecto también puso de manifiesto fuertes diferencias entre los bloques políticos. La diputada de Unión por la Patria, Vanesa Siley, afirmó que el objetivo del oficialismo es proscribir a Cristina Kirchner y debilitar al peronismo. En contraste, la legisladora de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, sostuvo que la norma "no es contra Cristina Kirchner", sino que busca elevar los estándares de transparencia en la política. Desde el radicalismo, Karina Banfi destacó que el proyecto tuvo un largo recorrido de casi una década con varias frustraciones en el camino. 

Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, alertó sobre el riesgo de otorgarle al Poder Judicial la facultad de definir quiénes pueden ser candidatos. La ley también generó un debate sobre su alcance, ya que algunos legisladores advirtieron que debería incluir otros delitos graves, como el narcotráfico. En este sentido, el diputado Fernando Carbajal cuestionó la "incoherencia" de limitar la inhabilitación solo a casos de corrupción. De cara al Senado, el panorama para Ficha Limpia es incierto. El kirchnerismo, que tiene la primera minoría en la Cámara alta, ya adelantó su intención de bloquear la iniciativa. 

El quorum para Ficha Limpia se logró gracias al oficialismo

El oficialismo necesitará negociar con sectores dialoguistas para intentar lograr la aprobación definitiva de la norma. Con esta media sanción, el Congreso ingresa en una nueva fase de tensión política, donde el futuro de la ley dependerá de los acuerdos que se logren en el Senado y de la capacidad del Gobierno de Javier Milei para articular mayorías en un contexto legislativo fragmentado.