12 Febrero de 2025 11:54
![Fondo de cobertura dirigido por Dujovne registra ganancia del 22%](https://statics.bigbangnews.com/2025/02/crop/67acb5f1d3f9f__400x300.webp)
El círculo de los negocios en Argentina parece cerrado para unos pocos. Mientras el país atraviesa un brutal ajuste impulsado por el presidente Javier Milei, con miles de despidos, recortes a la educación y una inflación galopante que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, hay quienes se benefician de la crisis. Entre ellos, Nicolás Dujovne, el exministro de Economía de Mauricio Macri y uno de los arquitectos del mayor endeudamiento de la historia argentina con el FMI, que hoy hace negocios millonarios con la misma deuda (fue el préstamo más grande que el Fondo otorgó desde su creación) que ayudó a generar durante su paso.
Desde su salida del gobierno en 2019, tras la debacle económica y la corrida cambiaria que precipitó la derrota electoral de Macri, Dujovne se dedicó a lo que mejor sabe hacer: especular con la deuda argentina. De acuerdo a la información publicada por el sitio Bloomberg y firmada por Patrick Gillespie y Vinicius Andrade, su fondo de inversión, Tenac Global Fund, que fundó en 2020 junto a otros ex funcionarios del Ministerio de Economía, obtuvo ganancias siderales gracias al rally de bonos impulsado por la llegada de Milei al poder y su promesa de realizar un ajuste draconiano en beneficio de los mercados financieros.
Según Bloomberg, el fondo de Dujovne obtuvo un retorno del 22% en 2024, con los bonos argentinos como la principal fuente de sus ganancias. En otras palabras, mientras el pueblo argentino sufre las consecuencias del ajuste, el ex ministro que nos endeudó se enriquece con la deuda que él mismo contribuyó a contraer. No es casualidad: los bonos argentinos se dispararon con la asunción de Milei, y Dujovne, con información privilegiada y un conocimiento profundo del sistema, estaba en la posición perfecta para sacar rédito de la situación. "Tenac Global Fund, un fondo de cobertura cofundado por Dujovne en 2020, subió un 22% neto de comisiones el año pasado", detallaron.
Milei y Dujovne comparten la misma visión económica: desregular, ajustar y privilegiar a los acreedores sobre el bienestar de la población. Milei no oculta su entusiasmo por cumplir a rajatabla con los compromisos de deuda, a costa del hambre y la desesperación de millones de argentinos. El acuerdo que su gobierno negocia con el FMI podría significar un nuevo rescate de hasta 20.000 millones de dólares, lo que garantizaría la continuidad del esquema de especulación financiera en el que Dujovne y otros fondos de inversión seguirán obteniendo enormes beneficios. "Las ganancias fueron impulsadas por apuestas en algunas de las deudas más riesgosas del mundo, especialmente los bonos argentinos, que contribuyeron con casi 700 puntos básicos a su desempeño en 2024", destaca la nota financiera.
La connivencia entre funcionarios y financistas no es nueva en Argentina, pero el caso de Dujovne resulta particularmente escandaloso: se trata de un ex ministro que llevó al país a una crisis económica monumental con su política de endeudamiento y fuga de capitales, y que hoy está haciendo negocios con esa misma deuda. La paradoja es cruel: mientras el gobierno de Milei profundiza el ajuste con la excusa de "saldar las cuentas del pasado", quienes generaron la crisis disfrutan de sus ganancias en dólares desde sus despachos en Buenos Aires. "Tenac tiene aproximadamente 144 millones de dólares en activos bajo gestión", informaron.
Los grandes fondos de inversión internacionales encontraron en Milei al aliado perfecto para consolidar su dominio sobre la economía argentina. Pero lo más preocupante es que figuras como Dujovne, que deberían haber quedado en el ostracismo tras el desastre de 2018-2019, hoy sean celebradas en los círculos financieros por su habilidad para hacer dinero a costa de la miseria de un país entero. En este juego de poder, los ganadores y perdedores están claramente definidos. "La ganancia anual del fondo más que triplica el rendimiento de un índice del mundo en desarrollo para 2024", advirtió el artículo para darle dimensión a lo hecho por Dujovne.
Mientras Milei recorta jubilaciones, salarios y presupuesto educativo, Dujovne y sus socios engordan sus cuentas bancarias apostando por la deuda argentina. Para ellos, la crisis es solo una oportunidad de negocios. Para el resto del país, es una tragedia. "La firma de investigación de la industria BarclayHedge, una entidad separada del banco, estima que el rendimiento de Tenac para 2024 será del 21,7%, lo que lo convierte en el segundo fondo de cobertura con mejor desempeño entre los fondos de cobertura centrados en renta fija de mercados emergentes que sigue la firma", sentenciaron.