Dicen que nadie resiste un archivo. Y en el caso de 678 existen infinidad de ejemplos. Pero ya con Mauricio Macri como presidente electo, los archivos reaparecen con toda la fuerza.
Corría octubre de 2012 cuando el conductor del programa oficialista, Carlos Barragán, moderaba el debate entre el director del Centro Cultural Haroldo Conti (ex centro de detención clandestino ESMA), Eduardo Jozami, y el por entonces legislador porteño del PRO, Sergio Bergman, en la TV Pública. El rabino causó la risa de todos con una frase que, sin embargo, tres años después sería profética.
“Espero que en los próximos tres años podamos sostener el diálogo con la esperanza de tener en el 2015 un 678 cuando Cristina Kirchner deba entregarle la banda presidencial a Mauricio Macri”. Inmediatamente, Carlos Barragán y Eduardo Jozami estallaron en una carcajada cómplice que, luego, intentaron atenuar.
“Toda expectativa es legítima”, reconoció el miembro de Carta Abierta. “Muchísimas gracias, Sergio, por pasar el aviso”, ironizó el conductor del programa que en 2016 no seguiría al aire de la TV Pública.
Anteriormente, Eduardo Jozami había felicitado a su “interlocutor” por haberse abierto a un “debate franco” en un escenario, como el de 678, claramente ultrakirchnerista hasta rozar la falta de respeto con quien soñaba un país diferente. De todas maneras, Sergio Bergman agradeció porque, a pesar de las “diferencias”, pudieron “dialogar”.
Y como si el sueño del funcionario PRO no bastara, el ex legislador porteño será el próximo ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Pero, antes de que Mauricio Macri le tome juramento, Cristina Kirchner primero deberá cederle la banda presidencial y el bastón de mando. Porque, quien ríe último, ríe mejor.