La promoción de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA por parte del presidente Javier Milei duró apenas un puñado horas en la red social X, pero los lazos que lo unen con los actores principales de esta operatoria fraudulenta llevan años tejiéndose. Detrás de esta iniciativa se esconde una red de personajes vinculados a estafas, financiamientos turbios y engaños sistemáticos que ponen en entredicho la transparencia del gobierno libertario.
El enigmático "empresario" estadounidense Hayden Mark Davis, quien figura como la mente detrás de la fallida criptomoneda, se habría reunido con Milei el 30 de enero para supuestamente asesorarlo sobre tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial. Sin embargo, Davis y su firma Kelsen Ventures son un misterio absoluto: no existen registros digitales de su actividad, ni rastros de su empresa en bases de datos financieras. Esta falta de información desató las alarmas entre expertos del ecosistema cripto, como Santiago Siri y Ricardo Mihura, quienes se apresuraron a advertir que podía tratarse de un fraude.
El desplome de $LIBRA en cuestión de horas tras su lanzamiento y la desaparición de entre 87 y 107 millones de dólares en inversiones ponen en el centro de la escena no solo a Davis, sino también a los nexos que unen a Milei con otros personajes de dudosa reputación en el mundo financiero. Uno de ellos es Julian Peh, CEO de KIP Protocol, quien aseguró haber brindado apoyo tecnológico a la operatoria. Sin embargo, la página web de $LIBRA fue creada el mismo día en que Milei la promocionó, lo que refuerza la sospecha de que todo fue una operación exprés de vaciamiento de fondos.
Las conexiones del presidente con Peh no son circunstanciales. Se reunieron el 19 de octubre en el Sheraton Libertador junto a su vocero, Manuel Adorni, y el empresario argentino Mauricio Novelli, quien financió repetidamente al mandatario libertario en el pasado. Novelli, a su vez, organizó Tech Forum, un evento con auspicio presidencial cuya organización estuvo rodeada de irregularidades. La sociedad que lo respaldó, Tech Forum SRL, fue creada apenas dos meses antes del evento y su otro socio, Manuel Terrones Godoy, cuenta con un historial de acusaciones por estafas con inversiones digitales.
La sombra de las estafas acompaña a Milei desde hace años. En 2021, el entonces economista libertario promocionó Coinx World, un emprendimiento que terminó en denuncias por fraude. En 2022, alentó la compra de NFT Vulcano, un proyecto de Novelli que implosionó en semanas. Y aún después de asumir como diputado, Milei continuó ligado a Novelli y su firma N&W Professional Partners, desde donde se organizaban capacitaciones financieras con personajes que hoy ocupan cargos en el entorno presidencial. El escándalo de $LIBRA expone un entramado de complicidades que van desde la promoción de criptomonedas fraudulentas hasta la participación directa de Milei en capacitaciones organizadas por individuos con antecedentes de estafa. Mientras las denuncias se acumulan, el presidente guarda silencio.
En su publicación original, el presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo. Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas en el mundo cripto. El sitio también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que generó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.
Lo cierto es que tras la publicación de Milei, la cotización de $LIBRA sufrió una volatilidad extrema: alcanzó un pico de 4,978 dólares antes de desplomarse hasta los 0,99159 dólares en cuestión de horas, lo que generó denuncias de fraude y manipulación del mercado. A diferencia de criptomonedas establecidas como Bitcoin o Ethereum, $LIBRA no cuenta con una red propia ni un desarrollo tecnológico robusto. Especialistas explicaron que se trata de un simple contrato en la blockchain de Solana, lo que lo hace altamente especulativo y vulnerable a esquemas fraudulentos conocidos como "pump and dump".
Este mecanismo consiste en inflar artificialmente el precio de un activo para atraer inversores incautos y, posteriormente, vender masivamente, provocando su desplome y dejando a muchos con pérdidas significativas. Según datos de plataformas de análisis de blockchain como DexTools, en la primera hora de operaciones del token se comerciaron más de 500 millones de dólares, un volumen inusualmente alto para un activo recién lanzado. Además, el 80% del circulante estaba concentrado en apenas cinco billeteras, lo que indica una alta centralización y posible manipulación del precio.
¿Es Milei una víctima de su propia ingenuidad o un actor consciente en una red de fraudes financieros? ¿Hasta dónde llegan los lazos entre el mandatario y estos operadores? En un gobierno que prometió la "motosierra contra la casta", los indicios de connivencia con negocios turbios y actores oscuros plantean una preocupación creciente sobre el verdadero rostro del poder en la Argentina.