Más
Política
Monopoly

El Gobierno analizará si la compra de Telefónica Argentina por Telecom configura un "monopolio"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno tomará cartas en el asunto.

25 Febrero de 2025 07:50
La operación se realizó por 1.245 millones de dólares.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que el Gobierno evaluará la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom para determinar si la operación genera una situación monopólica en el sector de telecomunicaciones. "Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión", afirmó el funcionario en la última entrevista que le brindó a la señal de A24.

La compra, por un monto de US$ 1.245 millones, genera inquietud en el Gobierno de Javier Milei debido a que el Grupo Clarín, controlador de Telecom, ya posee Personal y Flow, dos compañías líderes en telefonía, internet y televisión. De concretarse, la operación le otorgaría a Telecom el control de más de dos tercios del mercado, lo que podría derivar en una posición dominante. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán los organismos encargados de evaluar la operación y determinar si cumple con la normativa vigente.

Telecom Argentina, cuyo valor de capitalización alcanza los US$ 7.300 millones, es controlada en un 40% por Cablevisión Holding (Grupo Clarín), otro 40% pertenece a Fintech, del empresario mexicano David Martínez, y el 20% restante cotiza en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires. "El Gobierno ya expresó que va a estar muy atento a lo que pase para que no se genere una fusión que establezca algún tipo de monopolio. La oficina de la presidencia sacó un comunicado ante las versiones que era inminente un anuncio sobre esto diciendo que obviamente iba a dar intervención a Defensa de la Competencia y el ENACOM para analizar el tema", dijo Francos.

Según la empresa, la compra de Telefónica permitirá mejorar la infraestructura digital del país, ampliar la cobertura de banda ancha fija y móvil y acelerar el despliegue de fibra óptica y 5G. "Con esta operación, Telecom demuestra su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales", destacó su CEO, Roberto Nobile. "El ENACOM y Defensa de la Competencia son organismos que naturalmente tienen que intervenir y autorizar la operación así que veremos cómo se analiza el tema", sostuvo el jefe de Gabinete al ser consultado sobre si el Gobierno tiene decidido confrontar a Clarín judicialmente. 

Telefónica concretó este lunes la venta de sus operaciones en la Argentina a Telecom

Desde 2017, Telecom viene invirtiendo US$ 6.000 millones en infraestructura y sostiene que seguirá apostando al desarrollo de redes de alta calidad. No obstante, la adquisición de Telefónica se produce en un contexto de consolidación global de la industria, con la aparición de nuevos actores como Starlink de Elon Musk y la reciente alianza entre Amazon y Direct TV. La operación despertó preocupación entre los reguladores y competidores. Empresas como Claro (AMX), Starlink y Telecentro observan con atención los pasos del Gobierno, que manifestó en reiteradas oportunidades su apoyo a la inversión privada en infraestructura de telecomunicaciones.

Guillermo Francos advirtió a Clarín

Fuentes del sector destacan que, más allá del tamaño de Telecom, la competencia en el mercado sigue vigente con la presencia de grandes actores internacionales. Además, la salida de Telefónica de Argentina evitaría una desinversión que podría afectar la calidad del servicio y la estabilidad del empleo en la industria. En los próximos meses, el Gobierno definirá si aprueba o frena la operación, en un proceso que estará marcado por la puja de intereses entre el control del mercado y la necesidad de atraer inversiones extranjeras al sector de telecomunicaciones.