07 Febrero de 2025 08:26
![El Gobierno logró la media sanción para la suspensión de las PASO](https://statics.bigbangnews.com/2025/02/crop/67a5ef5e7cd29__400x300.webp)
En una sesión extensa y marcada por fuertes debates, la Cámara de Diputados aprobó con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones la iniciativa de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las próximas elecciones. El resultado fue más holgado de lo esperado y representa una importante victoria para el Gobierno de Javier Milei, que ahora espera la confirmación del Senado para oficializar la medida. La suspensión de las PASO permite al oficialismo avanzar sin escalas hacia los comicios del 27 de octubre, otorgando a los partidos políticos mayor margen para definir internamente sus candidaturas sin la participación ciudadana.
Aunque el Ejecutivo justificó la iniciativa en razones de ahorro fiscal y optimización de recursos, el debate parlamentario dejó en evidencia un escenario político fragmentado y un peronismo cada vez más dividido. Uno de los aspectos más resonantes de la jornada fue la fractura de la oposición. En Unión por la Patria, 25 diputados votaron a favor del proyecto, 24 se abstuvieron y 43 lo rechazaron, reflejando la pérdida de cohesión del espacio liderado por Cristina Kirchner. La conducción del bloque, encabezada por Germán Martínez, se vio debilitada ante la fuga de legisladores de provincias del norte que respaldaron la iniciativa del Gobierno.
El Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, también se sumó a los votos a favor, junto con legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza. Entre las abstenciones llamaron la atención las de Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta, mientras que los representantes de La Rioja, La Pampa y Formosa también optaron por mantenerse al margen. En el radicalismo también se evidenciaron diferencias. De los 20 integrantes del bloque, 16 respaldaron la suspensión, mientras que Fabio Quetglas y Martín Tetaz votaron en contra. Por su parte, Julio Cobos y Karina Banfi se abstuvieron.
En Encuentro Federal, de sus 16 miembros, 11 apoyaron la medida, cuatro la rechazaron y una legisladora se ausentó. Las intervenciones en el recinto reflejaron posturas contrapuestas. Desde el oficialismo, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, justificó la suspensión de las PASO en línea con la promesa de Milei de "achicar el costo de la política". Señaló que las primarias se habían convertido en "una encuesta cara" y que no habían logrado mejorar la calidad institucional.
Por otro lado, Fabio Quetglas (UCR) criticó duramente la iniciativa, argumentando que se trata de una medida que otorga "todo el poder a la birome", en referencia a la posibilidad de que los partidos definan candidaturas sin un mecanismo de selección transparente. "Se vuelve a la idea de la interna cerrada, lo que favorece a la casta", advirtió el legislador.
Desde otra facción del radicalismo, Martín Arjol defendió la medida argumentando que "después del esfuerzo que hicieron los argentinos para salir de la crisis, ahora le toca a la política". Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) también respaldó el proyecto, recordando que en 2019 las PASO generaron "una fragilidad económica e institucional" tras la derrota de Mauricio Macri en las primarias.
Uno de los principales beneficiados con la eliminación de las PASO es el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien podría ahora avanzar con el desdoblamiento de las elecciones legislativas bonaerenses. La medida le permitirá concentrar la campaña en su figura y minimizar la influencia de Cristina Kirchner, con quien mantiene una tensa relación interna desde hace meses. Con la media sanción obtenida en Diputados, el Gobierno de Javier Milei allana el camino para un cambio significativo en el sistema electoral. Ahora, el Senado tendrá la última palabra para confirmar la eliminación de las primarias y redefinir el escenario político de cara a los comicios generales.