03 Julio de 2017 09:31

El inicio de la campaña encontró en las Pymes el eje de las acusaciones cruzadas entre los precandidatos a senadores en la Provincia y Mauricio Macri.
Es que mientras el Presidente cuestiona e insiste en apuntar contra la mafia de los juicios laborales que “llevan al cierre” de las pequeñas y medianas empresas, tanto Cristina Kirchner como Florencio Randazzo y Sergio Massa aseguran que son las políticas económicas de su Gobierno las que producen su desaparición.
Macri, preocupado por la "mafia de los juicios laborales".
El último en responderle al mandatario fue el ex ministro de Transporte K y primer candidato a senador de Cumplir. “Las políticas del Gobierno de Cambiemos son las que fundieron a más de 3.000 pymes. Macri intenta hacerles creer a los argentinos que el cierre es consecuencia de los juicios laborales”, lanzó en respuesta a los recientes dichos del jefe de Estado sobre este tema.
Randazzo también se metió de lleno en la discusión por las Pymes.
De aquel 13 de junio en el cual apuntó al diputado kirchnerista Héctor Recalde como el principal responsable de la mafia de los juicios laborales que azotan a las Pymes, hasta la reciente columna publicada en un diario cordobés, Macri siempre rondó en el tema. "Una pyme que cierra sus puertas no vuelve a abrir más y los empleados pierden su trabajo", escribió el mandatario. Y agregó: “A partir de estas mafias colapsan los fueros de la Justicia Laboral y los trabajadores que realmente necesitan una respuesta deben esperar un juicio de entre tres y cinco años”.
El Presidente responsabilizó a los juicios por el cierre de las Pymes.
El año pasado, según reconoció el ministro de Producción Francisco Cabrera, cerraron 6000 pymes. Los motivos de este feroz quiebre de la industria se debe, según el Gobierno, a la herencia recibida del kirchnerismo: altos impuestos, trámites interminables y créditos inaccesibles.
En este sentido, no fue casualidad que Cristina Kirchner inició su actividad de campaña en una Pyme de San Martín. El pasado jueves recorrió la cooperativa de trabajo Cuero Flex y lanzó fuertes críticas hacia el tarifazo y la caída del consumo. “Unidad Ciudadana trabaja para que nuestras Pymes puedan crecer y que nuestros trabajadores puedan volver a estar mejor”, sostuvo CFK.
CFK en una Pyme de San Martin, en medio de la campaña.
“La apertura importadora han afectado seriamente la producción y el trabajo. Hoy conocimos, de hecho, que en abril nuevamente hubo despidos en el sector industrial, algo que se produce todo los meses desde diciembre del 2015”, agregó la ex Presidente en el que fue su primer discurso de campaña.
Massa, el primer en hablar sobre la necesidad de lanzar una ley de Pyme.
En rigor, el primero en hablar de este tema fue Sergio Massa, allá por abril de 2016, cuando impulsó desde el bloque del Frente Renovador la “ley Pyme”, que fue sancionada por el Senado en octubre. Entre los puntos claves de la medida se destaca la aplicación de programas de apoyo al empleo REPRO por hasta 9.000 pesos, reducción y postergación en pago del IVA, Ganancias, cheque, ganancia mínima presunta, y reforzar los controles en las importaciones. Massa nunca supo que la iniciativa estaría en boca de los principales actores políticos que competirán por las bancas del Senado.