por Agustin Gulman
27 Octubre de 2015 10:05
Desde hace varios años es sabido que el refugio en el mundo de Cristina Fernández de Kirchner es la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Desde la muerte de Néstor Kirchner, hace exactamente cinco años, los viajes comenzaron a ser aún más frecuentes. El sur será, luego del 10 de diciembre, el refugio de la familia Kirchner una vez que la presidenta finalice su segundo mandato y de ese modo, se concrete un fin de ciclo.
Mientras que aún existe una gran incertidumbre respecto del futuro político del país, que comenzará a definirse en el ballottage del 22 de noviembre, la familia Kirchner y unos pocos integrantes de la “mesa chica” de la presidenta, podrían buscar el “refugio” en Santa Cruz, y más aún en caso de no concretarse una victoria del Frente para la Victoria.
No es un secreto. La propia Cristina lo dijo en más de una oportunidad: su lugar en el mundo es la provincia de Santa Cruz. En la Patagonia, la presidenta no sólo tiene su domicilio legal, sino que además es el sitio en el que se refugia: desde enfermedades hasta reuniones familiares o visitas al mausoleo en el cementerio donde se encuentran los restos de su compañero, el ex presidente Kirchner.
Tras el 10 de diciembre, la presidenta vivirá en Santa Cruz. Comenzará otra etapa.
Ocurre que más allá del resultado de la segunda vuelta, el kirchnerismo como tal comienza a despedirse. Las derrotas en el interior, pero sobre todo en la provincia de Buenos Aires, que quedó en manos del PRO con María Eugenia Vidal, así como una amplia cantidad de intendencias - en 63 municipios ganó Cambiemos - no le dan un panorama sencillo al futuro del Frente para la Victoria.
Por esta razón, si Scioli se impusiera en el ballottage, el panorama también se alteraría. Principalmente desde el punto de vista político más duro: el kirchnerismo aún conservaría poder en el Congreso, aunque menos que hasta el 10 de diciembre. En Diputados, el Frente para la Victoria arriesgaba 77 bancas y obtuvo 60, por lo que se aleja del quorum propio, una costumbre que tenía desde 2011.
En el Congreso el kirchnerismo perdió fuerza en la Cámara de Diputados y no tendría quorum propio.
En cambio, en el Senado el oficialismo no hizo una mala elección, y obtuvo 11 de las 24 bancas que ponía en juego, frente a Cambiemos, que logró 9, la mayoría pertenecientes al radicalismo.
Pero también habría modificaciones desde el punto de vista de la comunicación: la música clásica de los actos oficiales dejaría de estar encabezada por Fito Páez y La Mancha de Rolando, para ser reemplazada por Los Pimpinela, la banda de sonido que acompañó al gobernador bonaerense y candidato a presidente, junto con Ricardo Montaner.
Así se ve, desde el cielo, el mausoleo del ex presidente Néstor Kirchner en El Calafate.
Tras finalizar su mandato el próximo 10 de diciembre, la presidenta dejará de habitar la Quinta de Olivos, donde desde hace meses ya comenzó la mudanza hacia el sur argentino. Aunque cueste imaginarlo, sin un futuro político con cargos, más allá de la conducción del Frente para la Victoria, vivirá como una mujer más en Santa Cruz.
La Patagonia será, además, el escenario en el que vivirán otros integrantes de la familia presidencial. Principalmente gracias a que Alicia Kirchner resultó electa gobernadora en Santa Cruz, donde además Máximo trabajará como diputado. No se descarta que en un contexto donde Daniel Scioli pierda las elecciones, algunos dirigentes de la mesa más pequeña del kirchnerismo puedan migrar hacia el sur.
La relación entre la presidenta Cristina y Scioli de cara al futuro aún es incierta
Florencia Kirchner, sin embargo, es la única que eligió la ciudad de Buenos Aires para vivir. Desde hace meses convive con su novio, el dirigente K Camilo Vaca Narvaja, padre de su pequeña hija Elena, de poco más de dos meses. Aunque pasan algunas noches en la Quinta de Olivos, durante varios meses refaccionaron una vivienda en el barrio porteño de San Telmo.
Meses atrás, con Florencia aún embarazada, la familia presidencial se sacó esta fotografía tras un acto.
No está claro aún que será de Carlos Zannini, el actual secretario de la Presidencia y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, uno de los hombres de mayor confianza de la presidenta. Aunque es cordobés, toda su carrera política se forjó en Santa Cruz, de la mano de Néstor, primero, y luego con Cristina.
En 1987 tuvo su primer cargo público en la política como secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos. Luego, acompañaría a los Kirchner hasta estos días. Por eso, no se descarta que pudiera regresar allí para continuar en la política.
UN ANIVERSARIO MUY ESPECIAL
Luego del ajustadísimo resultado electoral del domingo, hoy se cumple el quinto aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció en la ciudad de El Calafate, tras sufrir un paro cardiorespiratorio del que no logró ser reanimado luego de ingresar al hospital local, acompañado por la presidenta.
Cristina Kirchner tiene previsto asistir al cementerio para visitar el mausoleo
Ayer la presidenta partió por la tarde hacia Río Gallegos, donde tiene previsto rendirle tributo a su marido. Alrededor de las 20, la mandataria aterrizó a bordo del Tango 01 acompañada por Wado de Pedro y Osvaldo Sanfelice, el socio de su hijo Máximo.
A bordo del Tango 01, la presidenta arribó ayer al aeropuerto de El Calafate, para visitar el mausoleo.
En la provincia de los Kirchner hubo un fuerte operativo de la Policía de Seguridad Aeronáutica para recibir a la jefa de Estado, que se retiró de allí en auto hacia su residencia. Hoy tiene previsto visitar el mausoleo donde se encuentran los restos del ex presidente junto a Máximo.