Más
Política

Fondos buitre y Malvinas, los ejes del último discurso de CFK en la ONU

La Presidenta participará de la 70° Asamblea General de Naciones Unidas, en su octava y última participación como jefa de Estado. Hablará alrededor de las 17.

28 Septiembre de 2015 03:25
1552075423076

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a la ciudad de Nueva York el sábado, para participar de su última Asamblea General de la ONU como jefa de Estado. Hoy tiene previsto hablar ante el resto de los mandatarios, con un discurso que giraría en torno a una disputa insignia del kirchnerismo: la negociación argentina con los fondos buitre.

La Presidenta llegó el sábado y, aunque tiene previsto hablar ante la Asamblea General recién esta tarde, ya mantuvo varias reuniones. Ayer se reunió con los presidentes de China, Xi Jinping; y de Venezuela, Nicolás Maduro, tras participar del plenario sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer.

Ayer por la tarde la jefa de Estado se reunió con su par de China, Xi Jinping.

Pero el momento más importante recién llegará esta tarde. Se estima que entre las 17 y las 17:30 (hora Argentina), encabece el discurso en la ONU ante más de 170 jefes de Estado de todo el mundo. Se tratará del octavo y último que brinde ante la Asamblea General durante sus casi ocho años de mandato.

CFK prevé abordar varias temáticas, pero sus palabras más fuertes serían relacionadas a la negociación argentina por el pago de la deuda a los “fondos buitre”. Su discurso tomaría aún más relevancia luego de que el viernes el papa Francisco hiciera referencia a los capitales financieros internacionales y afirmara que “lejos de favorecer el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de dependencia, sumisión y pobreza”.

Al arribar al hotel en el que se alojó en New York, la Presidenta se sacó una foto con dos argentinos.

No se tratará de la primera ocasión en que la mandataria hable sobre los capitales especulativos. El año pasado, su discurso planteó que “no solamente son terroristas los que andan poniendo bombas”, sino que “también son terroristas económicos los que desestabilizan la economía de un país y provocan pobreza, hambre y miseria a partir del pecado de la especulación”.

Otro de los temas calientes que abordaría la jefa de Estado tiene que ver con la negociación por la soberanía de las Islas Malvinas. Se espera que en su último discurso ante la ONU reitere el reclamo del cumplimiento de la resolución 2065 de la Asamblea General, que en diciembre de 1965 reconoció que el conflicto de Malvinas es un caso de colonialismo.

La Presidenta será la séptima en el orden de oradores. Hoy también está previsto que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de los Estados Unidos, Barack Obama, brinden sus discursos ante la ONU.