26 Junio de 2016 15:38

Lejos de la investidura de sus cargos como funcionarios públicos o figuras relevantes del espectro político, algunas personalidades cometieron grandes furcios o directamente dijeron barbaridades al referirse a complejas situaciones de la actualidad.
Desde el "túnel hacia el segundo semestre" de la vicepresidente Gabriela Michetti, hasta la comparación de Guillermo Moreno entre el gobierno de Mauricio Macri y Jorge Rafael Videla, BigBang resume las últimas frases desafortunadas de los políticos argentinos.
Las últimas equivocaciones
La vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti utilizó una particular comparación para referirse a la llegada del “segundo semestre”, en el que el Gobierno afirmó mejorarán las condiciones económicas del país. “En el segundo semestre aparece la luz allá lejos, pero seguís en el túnel", lanzó la funcionaria. Sus palabras generaron un fuerte rechazo entre los sectores más afectados por el mal momento económico.
La vicepresidente realizó una particular comparación para referirse al segundo semestre.
En ese sentido, Juan José Aranguren, ministro de Energía, fue tajante al referirse al aumento de los combustibles, y ante la consulta sobre las dificultades para llenar el tanque, respondió: "Si el consumidor considera que el precio del combustible es alto, deja de cargar". Al igual que la vicepresidente, Aranguren fue eje de fuertes críticas tras sus palabras.
Aranguren utilizó una particular frase para hablar sobre los incrementos de combustibles.
En la saga de recientes frases polémicas emitidas por políticos, Guillermo Moreno, el secretario de Comercio de Cristina Kirchner, polemizó al considerar que Mauricio Macri es peor que el ex dictador Jorge Rafael Videla. "Tiraba gente al mar, pero no le sacó la comida a la gente", comparó. La frase también generó una ola de cuestionamientos hacia la figura del ex funcionario kirchnerista.
El ex secretario de Comercio comparó a Macri con Videla.
El escándalo de corrupción que rodea al ex secretario de Obras Públicas kirchnerista, José López, provocó que un nutrido grupo de políticos vinculados al Frente para la Victoria y hasta incluso la ex presidenta, intentaran despegarse del episodio en el que el número dos de Julio de Vido fue sorprendido al intentar ocultar US$ 9 millones en un monasterio de General Rodríguez.
López desató un intento desesperado de políticos K por despegarse del caso.
La ex jefa de Estado, Cristina Kirchner, utilizó su cuenta de Facebook para intentar dejar en claro su posición: "Yo no fui la que le dio la plata a José López". Con esa frase se desligó de la detención de su ex funcionario e intentó dejar en claro que desconocía su operatoria en el ministerio de Planificación.
Cristina dijo que "no le dio la plata" a López.
Incluso el propio López intentó justificar su accionar ante una de las monjas del monasterio con una insólita frase. “Yo robé para venir a donar acá”, le dijo el ex funcionario a la hermana Alba.
El intento por alejarse del escándalo llegó hasta la propia Hebe de Bonafini, quien sorprendió al afirmar que “López es un infiltrado, un traidor, un chorro". La titular de Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, fiel a su estilo, agregó que los medios de comunicación lo “infiltraron” a López en el kirchnerismo para que “siga robando”.
Hebe de Bonafini sorprendió con una inesperada justificación del caso López.
A su vez, Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, intentó despegar a su compañero de banca De Vido y al espacio que integra de lo sucedido con López, aunque sus palabras también recibirían fuertes cuestionamientos: “Julio de Vido es una víctima de José López”.
Por otra parte, en medio del debate por los allanamientos a la casa particular del diputado Julio de Vido, su compañera de banca, Diana Conti, se cruzó con su par de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez.
"Te digo Sánchez que la vuelta de la vida gira, y te vas a tener que meter la lengua donde ahora no tenes pelotas para metértelas", gritó desaforada la legisladora y sumó un nuevo capítulo a su historial de desafortunadas frases.
Conti, a los gritos, se cruzó con Fernando Sánchez.
Antes de que estos particulares sucesos ganaran la atención del público, el ex secretario de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, había ganado notoriedad. Fue luego de que lanzara fuertes críticas a Macri, pese a que una frase desató la polémica: "No quiero que al gobierno de Macri le vaya bien".
Forster, polémico: "No quiero que le vaya bien a Macri".
Y agregó: “Están los que dicen 'ojalá que le vaya bien al gobierno de Macri' y yo me pregunto qué significa que le vaya bien al gobierno de Macri. Su ideología, sus políticas apuntan a cristalizar un modelo de desigualdad. Yo no quiero que le vaya bien, yo quiero recuperar un proyecto de sociedad que sea capaz de integrar y no de expulsar. El macrismo aumenta los pobres y los indigentes".
La detención del prófugo más buscado del país, Ibar Pérez Corradi, a quien se le atribuyen estrechos lazos con el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, provocó que el ex funcionario, quien por estas horas se encuentra en Londres, se desligara totalmente de los hechos. “No lo conozco ni lo sentí nombrar”, dijo sorpresivamente.
Fernández se desligó de la detención de Pérez Corradi.
Sin embargo la Justicia podría investigar los nexos entre ambos, si se comprueba que el narcotraficante ingresó efedrina a través del RENAR, dirigido en 2008 por Andrés Meiszner, vicepresidente de Quilmes, mientras el club era dirigido por Aníbal.
Las clásicas
Al anunciar la construcción de un Polo Audiovisual en la Isla de Marchi, la ex presidenta sorprendió a todos con una frase sobre su vida pasada. "No puedo con mi vocación de arquitecta. Amo construir. Debo ser la reencarnación de un arquitecto egipcio". Paradójicamente, el imponente anuncio del megaproyecto quedaría en la nada.
Cristina dijo ser la "reencarnación" de una arquitecta egipcia.
En la lista de frases para el recuerdo de Cristina Kirchner, también se registra la respuesta hacia la consulta de un alumno de Harvard sobre el crecimiento de su patrimonio. "He sido una exitosa abogada y soy una exitosa presidenta", expresó.
Fernando De La Rúa, autor de una frase para el recuerdo.
Claro está que los ex presidentes Eduardo Duhalde y Fernando de La Rúa también quedarán en la historia por dos de las frases más recordadas en el ámbito político. “El que depositó dólares recibirá dólares”, lanzó el primero de ellos en su discurso de asunción, cuando tomó las riendas del país bajo una profunda crisis económica.
Duhalde prometió devolver los dólares a aquellos que tenían ahorros en moneda extranjera.
Por su parte, De La Rúa, sorprendió en la campaña electoral del año 1999 al protagonizar un video de campaña en el que lanzó una frase para el recuerdo. “Dicen que soy aburrido”, dijo al intentar diferenciarse de Carlos Menem, a quien mostraba arriba de su Ferrari, como signo de despilfarro económico de los años noventa.