Más
Política
Fenómeno piramidal

Grave denuncia contra Milei por promocionar un token digital: posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y estafa

Maximiliano Ferraro denunció que el mandatario podría haber incurrido en una grave violación de la Ley de Ética Pública (25.188) y de la Ley de Entidades Financieras.

15 Febrero de 2025 00:42
Javier Milei

El presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, denunció que el presidente Javier Milei podría haber incurrido en una grave violación de la Ley de Ética Pública (25.188) y de la Ley de Entidades Financieras al promocionar en redes sociales el activo digital denominado $LIBRA. La publicación, fijada en la cuenta oficial de Milei en X durante varias horas sin ser desmentida, generó una ola de especulación y movimientos millonarios antes de que su cotización se desplomara abruptamente, causando pérdidas incalculables a inversores. 

El posteo de Milei

La controversia comenzó cuando el presidente argentino publicó en su cuenta de X un mensaje promoviendo el token $LIBRA, asegurando que se trataba de un "proyecto privado" destinado a fomentar el crecimiento de la economía argentina. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", rezaba el posteo de Milei, que incluía un enlace a la web del proyecto, https://vivalalibertadproject.com y que lleva fijado en su perfil más de cinco horas sin respuesta oficial alguna. 

Tras la publicación, la cotización de $LIBRA sufrió una volatilidad extrema: alcanzó un pico de 4,978 dólares antes de desplomarse hasta los 0,99159 dólares en cuestión de horas, lo que generó denuncias de fraude y manipulación del mercado. El presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, fue uno de los primeros en denunciar el hecho: "Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso. 

El Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de "lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar". Ferraro insistió en que el Congreso debe tomar cartas en el asunto: "El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades".

Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA.

De acuerdo con la Ley de Ética Pública (25.188), Milei podría haber incurrido en una violación del artículo 2, el cual establece que los funcionarios deben:

  • Desempeñarse con honestidad, probidad y buena fe.
  • Privilegiar el interés público sobre el particular.
  • Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones para actividades privadas.
  • No recibir beneficios personales indebidos vinculados a sus funciones.
  • No promover productos, servicios o empresas utilizando las instalaciones o servicios del Estado.
  • También podría haber infringido el artículo 19 de la Ley de Entidades Financieras, que regula la publicidad y captación de recursos por parte de entidades no autorizadas.

 

El economista liberal Carlos Maslatón fue otro de los que denunciaron la gravedad de la situación: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales; esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político". A su vez, Ornella Panizza, trader conocida como "Lady Market", cuestionó la credibilidad del token: "Quiero creer que le hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. Dos cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones".

Desde la organización BirminghamCyber, especializada en seguridad informática, se especuló con que "la cuenta del presidente Javier Milei posiblemente fue comprometida para promover una estafa de criptomonedas". Esta no es la primera vez que el presidente Milei se ve envuelto en una controversia relacionada con criptomonedas. En el pasado, ya había sido denunciado penalmente por la promoción de CoinX, un esquema que resultó ser fraudulento. Hasta el momento, el gobierno no emitió ningún comunicado oficial aclarando lo sucedido. 

¿Milei violó la ley de ética pública?

Sin embargo, la gravedad del hecho, el impacto económico y las posibles violaciones a la legislación vigente colocan al presidente Javier Milei en el centro de una nueva tormenta política y legal, con pedidos de investigación y eventuales consecuencias judiciales. La falta de transparencia y la ausencia de explicaciones por parte del mandatario y su entorno no hacen más que alimentar las sospechas y la incertidumbre en torno a la promoción de $LIBRA y sus implicaciones legales.