Big Bang! News
Más

¿Hubo fraude? Un fiscal le hizo caso a Solá y pide reabrir las urnas

Tras la denuncia del candidato gobernador Felipe Solá, respecto a que le habrían faltado unos 190.000, el fiscal dió curso a la investigación y le pide al juez electoral bonaerenses, Laureano Durán, que lo mejor sería contabilizar voto a voto, para despejar cualquier duda y probar la denuncia.

21 Agosto de 2015 11:38
1552075051750
1552075051750

El fiscal ante la Cámara Nacional Electoral, Jorge Di Lello, planteó hoy al juez electoral bonaerense Laureano Durán que analice "si resulta conveniente" abrir las urnas de las elecciones PASO y proceder al "recuento material de los votos".

El fiscal Di Lello recibió la denuncia de Felipe Solá y ahora pide que hay que abrir las urnas cuestionadas.

Así lo informaron fuentes judiciales y precisaron que ahora la decisión está en manos del juez subrogante en La Plata, quien tiene facultades para decidir si acata o no el dictamen de Di Lello, mientras espera al resultado definitivo del escrutinio.

Di Lello sugirió al juez que evalúe la posibilidad del recuento de sufragios para "disipar o aclarar" las dudas surgidas a partir del planteo hecho por el candidato a gobernador bonaerense del Frente Renovador, Felipe Solá, sobre un supuesto faltante de votos. 

Solá es candidato a gobernador bonaerense por el frente de Sergio Massa y José Manuel De la Sota.

El escrito del fiscal electoral partió hoy de la Ciudad de Buenos Aires, por vía del correo interno de la Policía Federal, y se estima que recién el lunes llegaría a manos del juez electoral en La Plata con jurisdicción en la provincia de Buenos Aires.

El jueves Di Lello había tildado, en declaraciones radiales, de "planteo serio" el realizado por Sola sobre lo ocurrido con los votos durante las PASO y aseguró que "lo mejor sería curarse en salud y abrir las urnas" cuestionadas.

El martes el diputado se presentó en los tribunales de Comodoro Py y radicó su denuncia.

También admitió que el caso "amerita una investigación", pese a que antes había dicho que la posibilidad de montar un mecanismo para llevar adelante un fraude le sonaba "un poco a ciencia ficción". "Él (por Sola) tampoco habla de fraude, dice que puede ser error o que puede haber conductas dolosas", señaló Di Lello y contó que el candidato le presentó un trabajo "de deducción lógico matemática en base a estudios de distintas mesas, comparando la media de diferencia entre el voto a Presidente y a Gobernador".

Claudia Rucci y José Manuel De la Sota acompañaron a Solá en el ultimo tramo de la campaña.

En esa evaluación, dijo que se daba "un tipo de situación sorprendente" en algunas mesas puntuales, donde había mucha diferencia entre los votantes conseguido por Solá con respecto al candidato a Presidente del mismo espacio.

Tras denunciar públicamente el "robo" de unos 192 mil votos, Felipe Solá se reunió con el fiscal Di Lello,a quien le entregó la documentación que avala el reclamo.

El candidato recorriendo los barrios bonaerenses donde visitó a los votantes para pedirles su voto.

Antes de su encuentro con el candidato a gobernador, Di Lello había calificado el hecho como "raro", y había asegurado que sonaba "un poco a ciencia ficción" la posibilidad de que se haya montado un mecanismo para el robo de votos durante las primarias. 

10