Más
Política

Inician juicio político a un camarista por sus vínculos con la Triple A

Néstor Montezanti fue acusado de haber actuado como agente civil de inteligencia durante la dictadura, también se lo acusa de estar vinculado con 22 homicidios cometidos por la Triple A. Fue suspendido de su cargo hasta que se realice el jury en su contra.

10 Septiembre de 2015 12:14
1552075261684

El Consejo de la Magistratura suspendió y envió a juicio político al presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Montezanti, por presunto “mal desempeño en sus funciones y comisión de delitos” por su supuesta participación en la banda parapolicial Triple A durante los años 70 y como agente civil de la dictadura.

Por una amplia mayoría de 11 votos contra dos, el plenario del Consejo resolvió la inmediata suspensión de Montezanti en el cargo y la remisión de su expediente a la etapa de juicio político, que deberá celebrarse en un plazo máximo de seis meses.

Montezanti, docente y presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, es investigado por su participación en 22 homicidios cometidos por la organización paramilitar conocida como Triple A entre 1974 y 1975, causa que llevan los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia. 

También se lo acusa de haberse desempeñado como agente de inteligencia durante la última dictadura cívico-militar.

Al plenario llegó un dictamen de 88 páginas que propone el inicio del Jury por "mal desempeño en sus funciones" y que fue impulsado por el consejero y secretario de Justicia, Julián Álvarez.

Votaron a favor los consejeros Gabriela Vázquez, Julián Alvarez, Jorge Candis, Anabel Fernández Sagasti, Adriana Donato, Héctor Recalde, Gustavo Valdés, Angel Rozas, Ruperto Godoy, Pablo González y Miguel Piedecasas.

Los únicos consejeros que no votaron a favor del inicio del jury de enjuiciamiento fueron los los consejeros Leónidas Moldes y Luis María Cabral, ambos representantes del estamento de los jueces en el Consejo de la Magistratura.

"Como jueza lamento que no me acompañen mis colegas en esta decisión", dijo la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, mientras emitía su voto, y agregó: "Montezanti tenía conductas propias de personal castrense con los empleados judiciales de Bahía Blanca, y la desarticulación de la secretaría de Derechos Humanos de la Cámara demuestra su falta de compromiso con los valores democráticos".

Por su parte, Adriana Donato, representante de los abogados, señaló que las de Montezanti "fueron conductas muy graves", al tiempo que la diputada del Frente para la Victoria, Anabel Fernández Sagasti, recordó que "en Mendoza se está juzgando a dos camaristas por acusaciones similares a las de Montezanti".

El juez también enfrenta investigaciones por delitos de lesa humanidad, y la semana pasada el juez federal subrogante de Bahía Blanca, Alejo Ramos Padilla, lo declaró en rebeldía después de que por tercera vez no se presentara a dar declaración indagatoria.

Montezanti fue suspendido en su cargo.

Por otra parte, el dictamen que pedía el inicio del jury de enjuiciamiento al juez de Quimes Luis Antonio Armella quedó postergado para el plenario del 1 de octubre.

Armella está denunciado ante el Consejo de la Magistratura por "un uso abusivo de las facultades delegadas por la Corte" en la causa por el saneamiento del Riachuelo (causa Mendoza) "con el objeto de favorecer a sociedades integrantes de un mismo grupo económico, vinculado comercialmente con su esposa y su suegro".