Más
Política
Requiescat in pасе

Javier Milei despidió al papa Francisco: del agravio al reconocimiento final con errores

El Gobierno nacional expresó su profundo pesar y decretará siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Jorge Bergoglio.

21 Abril de 2025 07:42
Javier Milei despidió al papa Francisco: del agravio al reconocimiento final con errores
La Oficina del Presidente emitió un comunicado para despedir al Sumo Pontífice

Con un mensaje cargado de solemnidad y reconciliación, el presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse la noticia de su fallecimiento este lunes. La muerte del primer pontífice argentino no solo marca el fin de una era espiritual a nivel global, sino también el cierre de una tensa y contradictoria relación entre el Sumo Pontífice y el actual jefe de Estado. "ADIÓS", escribió Milei en redes sociales, en un mensaje que combinó el tono personal, la fe y el protocolo institucional. "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", sostuvo el mandatario en su cuenta de X.

Milei lamentó el fallecimiento del papa Francisco
Milei lamentó el fallecimiento del papa Francisco

El mensaje presidencial fue acompañado por un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, en el que el Gobierno expresó su pesar por la muerte del líder de la Iglesia Católica, poniendo su apellido con errores y destacando su "entrega y amor" al frente del Vaticano. "La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio", afirmó el texto oficial. 

Milei destacó especialmente "la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes", y puso en valor "su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales". El comunicado concluyó con una plegaria en latín: "Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace."

El 12 de febrero de 2024, el presidente Javier Milei mantuvo su primera reunión de más de una hora con el papa Francisco.

La despedida cobra un significado especial si se tiene en cuenta el historial de durísimos cruces entre Milei y el difunto Papa. Durante años, cuando aún era diputado y economista mediático, el hoy presidente había acusado al pontífice de "populista", "representante del maligno en la Tierra" y de estar "siempre parado del lado del mal". En redes sociales llegó incluso a ironizar sobre las ideas del Papa con mensajes incendiarios como aquel del 1° de febrero de 2022, donde escribió: "Tu modelo es pobreza. @Pontifex_es siempre parado del lado del mal. Si a alguien le da un ataque de caridad y sale con una pistola a robar para financiarlo ¿lo bendecís?".

Pero la historia entre ambos dio un giro inesperado tras la elección de Milei como presidente. Francisco lo llamó para felicitarlo, y ese gesto sembró las bases para un acercamiento. Poco después, el mandatario le extendió una invitación formal para que visite Argentina, un país que el Papa nunca había pisado desde su asunción como jefe de la Iglesia Católica y que nunca llegó a hacerlo. La reconciliación tomó cuerpo el 12 de febrero de 2024, cuando Milei y Francisco se encontraron cara a cara en el Vaticano. Fue una reunión extensa, primero a solas y luego con la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado. 

Ese encuentro tuvo dos tramos: en el primero el Sumo Pontífice dialogó a solas con el mandatario argentino

A la salida, el presidente reconoció públicamente que había tenido que revisar sus posturas. "El Papa es el argentino más importante", admitió. "Es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo. No puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual". Ese gesto -que fue leído como una autocrítica y un reposicionamiento- selló una tregua que hoy, ante la muerte del pontífice, adquiere tintes definitivos. Lo que alguna vez fue agravio se transformó en respeto. Lo que fue distancia, devino en homenaje. Jorge Mario Bergoglio ya descansa en paz. Y Javier Milei, el mismo que lo había descalificado con furia, hoy lo despide como un hombre de fe y como presidente de un país que ve partir a uno de sus hijos más universales. La historia, implacable, se encargará de recordar los matices. 

Siete días de duelo nacional 

El mensaje de Adorni tras la muerte del Papa Francisco

A través de sus redes sociales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también despidió al Papa Francisco y anunció que el presidente Javier Milei decretará siete días de duelo nacional. "Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.", escribió. La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.

Comunicado completo de la Oficina del Presidente

El comunicado del Gobierno

La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio (sic), quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.

La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual.

El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales.

Requiem aeternam dona ei Domine.

Et lux perpetua luceat ei.

Requiescat in pасе