Big Bang! News
Más
¿Sorprende? No sorprende

Javier Milei recibió un condescendiente mensaje del FMI tras la aprobación de la Ley Bases

El Fondo Monetario Internacional se comprometió a "reducir aún más la inflación".

28 Junio de 2024 15:24
Javier Milei
Javier Milei

"Hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, ahora se viene el cambio de régimen monetario" , dijo Javier Milei a menos de 24 horas de que la Ley  Bases se aprobara en el Congreso.

Otra definición económica que dio el Presidente de la Nación, tiene que ver con la base monetaria que, según él está planificado que "no varíe más". En esa línea, también explicó: "Está cerrado el grifo fiscal, hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, adentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI". Según Milei, "la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminan de desaparecer los remunerados". 

La votación que aprobó la Ley Bases.
La votación que aprobó la Ley Bases

Argentina se posiciona geopolíticamente del lado de Estados Unidos, un país que está desesperado por financiar la guerra que tiene contra Medio Oriente pero también contra las grandes potencias no occidentales como Rusia, China e India que tienen sus economías cada vez más fortalecidas. 

Es que meses atrás, se terminó de derrumbar el acuerdo por el cual el país pertenecería a los BRICS (grupo económico mundial formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para terminar de sellar un pacto de acuerdos monetarios con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Representantes del BRICS
Representantes del BRICS

Históricamente, el FMI propone que los países con menos desarrollo económico pidan millones de dólares para financiar sus cuentas públicas -y de privados- para luego terminar endeudados por decenas de años. Esto es lo que está sucediendo con Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo.

Al parecer, los planes que tienen los libertarios para depender del poderío económico estadounidense y generar negociados internacionales que favorezcan a una parte del empresariado argentino van bastante bien.

Luis Caputo
Luis Caputo

Así lo demostró Julie Kozack con un mensaje a través de las redes sociales oficiales del FMI, donde trabaja como vocera. Allí expuso su alegría por la aprobación de la Ley Bases y el capítulo fiscal: "Celebramos la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria".

Kozack también expresó: "Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica" y, para terminar no dejó dudas sobre el apoyo que brindará a la gestión de Milei: "Seguimos colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable". 

Milei más a la derecha el FMI

Lo que busca el gobierno de Milei es lisa y llanamente dolarizar la economía argentina pero para eso necesita que el FMI acceda a prestarle la moneda estadounidense. Serían 800 mil dólares los que busca Luis Caputo para poder llegar a esa meta fiscal y para eso tiene que hacer "buena letra" con el organismo internacional.

Es por eso que, motosierra y licuadora en mano, Caputo y Milei desfinanciaron planes de gobierno para los más vulnerabilizados, despidió a miles de trabajadores del Estado, dejó de financiar los servicios de luz, agua y gas para los ciudadanos. Es así como llegarían a un déficit fiscal cero, a través del ajuste a jubilados y trabajadores. 

Julie Kozack
Julie Kozack

Sin embargo, ni el FMI se animó a tanto y, bajo un mensaje que fue directo a la gestión libertaria, les pidieron piedad con los más necesitados: "El FMI continúa monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres".

El mensaje también fue publicado por Kozack que también advertía que se debía "asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras" y, con respecto a eso expresó: "Será necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza".

Milei junto a Georgieva durante la reunión del G7 en Italia
Milei junto a Georgieva durante la reunión del G7 en Italia

El FMI pedía: "Dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país". Y sobre las alianzas argentinas-estadounidenses, expresó: "Este acuerdo refleja la fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades. Todos los objetivos clave del programa se cumplieron con amplios márgenes", para terminar, Kozack expresó: "Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica". 

10