Big Bang! News
Más
Atención

Jorge Macri llega a un acuerdo tras las reiteradas fugas en las comisarías porteñas: Patricia Bullrich deberá hacerse cargo

Trece huidas en un lapso de diez días.

20 Febrero de 2025 12:10
Patricia Bullrich y Jorge Macri
Patricia Bullrich y Jorge Macri

En un intento desesperado por frenar las reiteradas fugas de detenidos en comisarías y alcaidías, el Ministerio de Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la creación de una Subsecretaría de Asuntos de Política Criminal y Penitenciarios. El proyecto comenzó a tomar forma luego de que se efectuaron 13 huidas en un lapso de 10 días. 

Según confirmaron fuentes oficiales, la nueva dependencia quedará a cargo de Leandro Halperin, mientras que el abogado Francisco Quintana asumiría como Secretario de Justicia. Ambos funcionarán bajo la órbita del ministro Gabino Tapia.

Patricia Bullrich y Jorge Macri refuerzan el servicio penitenciario
Patricia Bullrich y Jorge Macri refuerzan el servicio penitenciario

Esta nueva Subsecretaría, que estará bajo las directivas del Ministerio de Justicia porteño, será creada con el objetivo de plantear las estrategias para prevenir el delito. Como medida principal, buscará crear un Sistema Penitenciario propio, para reclusos de la Ciudad: "También nos preocupa el crimen organizado. Nos alarma la situación de que hayan podido delinquir desde las cárceles", indicó una fuente al tanto de los planes del gobierno porteño.

Bajo los lineamientos de Patricia Bullrich, quien meses atrás confirmó que se cortarán los beneficios a las personas privadas de la libertad y que deberán trabajar para conseguir alimento, el nuevo plan consiste en generar trabajo para quienes cometieron delitos: "Haremos que los que quieran, trabajen. Primero generás el hábito, y también lográs que le paguen a la víctima". En ese sentido, existe la posibilidad de que esa actividad permita que el detenido le pague al Estado aparte, por su alojamiento y comida.

Alrededor de 13 fugas se dieron en la Ciudad de Buenos Aires en un plazo de 10 días
Alrededor de 13 fugas se dieron en la Ciudad de Buenos Aires en un plazo de 10 días

La Subsecretaría de Asuntos de Política Criminal y Penitenciarios no sólo incentiva cambios en la vida de los presos, sino también en el personal penitenciario: "Hay que formarlos y pagarles mejor, como hacemos con la Policía porteña", indicó una fuente especializada que está al tanto del proyecto. La decisión llega en medio de una crisis en el sistema de detención porteño, cuando en la mañana del pasado martes 18 de febrero, seis detenidos se fugaron de la Comisaría 3ª, ubicada en el barrio de Once, apenas días después de otra fuga de seis presos tuviera lugar en una alcaidía de Caballito. En total, se registraron tres evasiones en los últimos diez días, lo que puso en jaque a la gestión de seguridad.

Según fuentes del Ministerio de Justicia del GCBA, hay 2.440 detenidos en comisarías y alcaidías, de los cuales 544 están imputados, 1.509 procesados y 387 condenados. Actualmente, las alcaldías no son un lugar de paso como deberían y la situación de irregularidad pone en jaque al Ministerio de Patricia Bullrich; al momento son 139 las personas que están alojadas en comisarías de la Ciudad pero que deberían ser trasladados al SPF. 

Ante las fugas registradas en la última semana, el Gobierno porteño fue severo en su decisión. En esta línea, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, lanzó una advertencia contundente a los Policías; y es que aquellos efectivos  involucrados en fugas de detenidos, "ya sea por acción u omisión", podrían ser desplazados de sus funciones y pasar a disponibilidad o situación pasiva. El poder porteño busca así poner mano firme en su postura ante un problema que expone las debilidades del sistema de detención y refuerza las críticas sobre la gestión de la seguridad en la Ciudad.

10