Big Bang! News
Más
Urgente

Jubilados vuelven a las calles: se acaba el tiempo y las moratorias penden de un hilo

La cita es hoy a las 19hs en las inmediaciones del Congreso Nacional.

19 Febrero de 2025 12:40
Marcha de jubilados en 2024
Marcha de jubilados en 2024

La fecha límite es el 23 de marzo de 2025. El tiempo se acaba y la vida de los adultos mayores argentinos se pone en riesgo tras la asunción de Javier Milei al poder Ejecutivo que arrasó con las jubilaciones y que pretende hacer lo mismo con la PUAM (Prestación Básica Universal al Adulto Mayor); por eso, este sector social tomará las calles y se manifestará. 

Agosto de 2024 fue el mes que más violencia generó en contra de los y las abuelas que fueron a la Plaza de los Dos Congresos para expresarse en contra de las medidas de ajuste del gobierno de La Libertad Avanza: fueron cuatro miércoles consecutivos en los que Patricia Bullrich como Ministra de Seguridad activó su protocolo antipiquetes y desplegó un arsenal con las Fuerzas Armadas que terminó con balazos de goma, adultos mayores ensangrentados y transeúntes gaseados. 

Imágenes de la útlima represión a jubilados
Imágenes de la útlima represión a jubilados

Si bien los jubilados no dejaron de manifestarse durante todo el año, ahora movilizarán también para visibilizar el escándalo internacional que se desató tras la criptoestafa que Milei promocionó durante el último fin de semana.

Los y las jubiladas esperan a toda la sociedad civil en las inmediaciones del Congreso Nacional desde las 17 horas del 19 de febrero para hacer visible su reclamo por el peligro que corren las PUAM que es el sistema provisional por el que hombres y mujeres de 60 y 65 años respectivamente acceden a completar sus aportes jubilatorios con un plan de pago de 120 cuotas mensuales

Jubilados y jubiladas contra el veto de Milei
Jubilados y jubiladas contra el veto de Milei

Una de las referentas del movimiento de jubilados que se manifestará hoy, Nancy Yulán para habló para el medio El Grito del Sur y explicó: "Somos un sector social que está sobreviviendo con jubilaciones de indigencia, haciendo frente muchxs de nosotrxs  al costo de alquileres de viviendas muy elevados. Afrontamos tarifas de servicios imposibles de pagar, sumado al costo de los alimentos. Nos exigen una vida laboral no menor a treinta años de aportes para que nos podamos jubilar, pero algunos no llegamos y pudimos jubilarnos gracias a un sistema de seguridad social y previsional pensado desde su surgimiento como un sistema estatal solidario".

En la misma línea, determinó: "Al eliminarse la moratoria, las compañeras mujeres deberán esperar hasta los 65 años para poder acceder a la PUAM, cuyo monto equivale al 80 % de la jubilación mínima. Y aunque lo escondan, también significa que se está aumentando la edad jubilatoria". 

Tarjeta Alimentar para jubilados
Tarjeta Alimentar para jubilados

Cabe destacar que el 79,4% de las jubiladas que se registraron en 2024 pudieron acceder a la prestación gracias a la moratoria y, en el caso de los varones, la cifra registra al  47,5%. Estos números dan cuenta de la importancia de la presencia del Estado para la población de los jubilados argentinos que vieron sus percepciones totalmente degradadas desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

10