25 Abril de 2025 15:40
En un intento por calmar las aguas tras una ola de críticas en Argentina, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), aclaró sus recientes declaraciones que parecían sugerir -de manera directa y sin berretines- un apoyo a los candidatos de Javier Milei en las elecciones de octubre.
El jueves pasado, Georgieva fue abordada por corresponsales, incluyendo a los del medio de comunicación oficialista por excelencia Clarín, y en sus respuestas enfatizó: "Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros". Este mensaje fue una respuesta directa a la tormenta desatada por sus palabras previas, donde destacó la importancia de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en los próximos comicios que prometen ser un juego de tronos sin precedentes.

Estas declaraciones generaron una fuerte reacción del Partido Justicialista (PJ), que emitió un comunicado acusando a Georgieva de "intromisión electoral": "A los argentinos nos costó demasiado la libertad de votar como para someter la discusión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino".
El comunicado también explica: "Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018".

Mientras que el comunicado del PJ refleja una profunda preocupación en sectores políticos argentinos sobre la influencia del FMI y otras entidades internacionales en los asuntos internos del país, las redes sociales también se hicieron eco de estos sentimientos, viralizando el video de las declaraciones de Georgieva con hashtags como #Colonia y #FMI.
En medio de la polémica, Georgieva reiteró su apoyo al plan económico del gobierno de Javier Milei, aunque insistió en que sus comentarios no fueron un respaldo explícito a ningún candidato. Su objetivo, aclaró, es asegurar que Argentina siga un camino de estabilidad económica: "Muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas", dijo la representante del FMI entre risas nerviosas.

Al mismo tiempo, enfatizó en que sus palabras estaban dirigidas "al Gobierno" para que "establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino".
Si bien Luis Caputo, ministro de Economía ya viajó a Estados Unidos para terminar de definir cómo será el plan económico que desarrollará el FMI en Argentina, lo cierto es que Kristalina Georgieva ya advirtió sobre la peligrosidad y la inestabilidad que podría generar a las arcas del Estado no poder afrontar los pagos.