La delegación argentina dejará Nueva York con una sonrisa. Por 136 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución que impulsa la creación de un marco regulatorio para la reestructuración de deudas soberanas.
"Es un paso fundamental contra los ataques de los fondos buitres, como los que hoy sufre la Argentina y como lo pueden sufrir otros países", dijo Axel Kicillof después de la votación.
“Es un paso fundamental”, dijo el ministro.
El ministro de Economía, además, exigió un cambio en las estructuras financieras internacionales "para lograr un mundo mejor y libre de buitres".
Los seis países que votaron en contra fueron Estados Unidos, Israel, Canadá, Japón, Alemania y Gran Bretaña.
Conocé los principios sobre resolución de reestructuración de deudas soberanas aprobados en ONU. #SoberaníaEconómica pic.twitter.com/F7CAIRgDdo
- Ministerio Economía (@prensaeconomia)
“La deuda hoy en día genera violencia e inequidad, una situación de la cual los poderosos se aprovechan y logran grandes utilidades sobre los países menos desarrollados”, explicó Héctor Timerman.
Timerman explicó que “los poderosos se aprovechan” de los países en deuda.
La deuda soberana, planteó el canciller, “es un derecho que tenemos los países para reestructurar y es una forma de poner límite a los piratas del siglo XXI que son los fondos buitre que, amparándose en la falta de una legislación global, han aprovechado y usufructuado sobre la pobreza de muchos de los países”.