Big Bang! News
Más

La presidenta aceptó la renuncia del juez Fayt desde diciembre

En un decreto publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se acepta la renuncia del juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt. Ayer el magistrado había anunciado que dejará su lugar a partir del 11 de diciembre.

por Agusti­n Gulman

16 Septiembre de 2015 04:02
1552075310207
1552075310207

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalmente aceptó la renuncia de Carlos Fayt, el juez de la Corte Suprema que ayer anunció que dejará el cargo a partir del 11 de diciembre próximo. Es magistrado desde hace casi 32 años.

En una carta, el magistrado del máximo Tribunal se dirigió ayer a la mandataria con el objetivo de informar sobre su renuncia. “Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia, con efectos a partir del once de diciembre del corriente año”, señala en la misiva.

El juez de la Corte Suprema tiene 97 años y está en el cargo desde diciembre de 1983

En el Boletín Oficial, bajo el decreto 1892/2015, la presidenta aceptó la renuncia del magistrado de la corte. “Aceptase, a partir del día 11 de diciembre de 2015, la renuncia presentada por el doctor Carlos Santiago Fayt”, señala el documento, que lleva la firma de la jefa de Estado y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

En el Boletín Oficial, la presidenta informó que acepta la renuncia del juez Carlos Fayt.

De este modo, tras concretarse la renuncia el 11 de diciembre, el próximo gobierno podrá postular a dos candidatos para completar los cinco miembros que debe tener la Corte. El tribunal, que preside el juez Ricardo Lorenzetti, funciona con cuatro miembros, tras la renuncia de Eugenio Raúl Zaffaroni, quien abandonó su cargo en enero pasado, al cumplir 75 años.

En ese momento, el gobierno postuló al abogado Roberto Carlés para ocupar la vacante que dejaba libre Zaffaroni. Pero de todos modos, su pliego no obtuvo los dos tercios de los votos en el Senado, necesarios para convertirse en magistrado de la Corte. Su cercanía al gobierno y las irregularidades en la presentación de su currículum fueron algunos de los argumentos utilizados por la oposición para rechazarlo.

10