Big Bang! News
Más

Las mujeres en los medios de comunicación: del falso progresismo, a la agenda pendiente

Trabajadoras del medio analizan el presente y enumeran los desafíos a conseguir.

por Samantha Plaza Monroy

16 Septiembre de 2023 08:00
1694869738248
1694869738248

Allá por el año 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se decretó que el 15 de septiembre sería el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación. El principal objetivo de este día es repensar las imágenes que se reproducen para construir otra que muestre a mujeres y disidencias libres de discriminaciones; reforzando las identidades individuales, colectivas, económicas y de etnia para derribar aquellos estereotipos de género.

Un ejercicio: piense en las publicidades que ha visto, los programas que consume a diario, el noticiero del mediodía, las novelas que ve por las tardes, las series en plataformas audiovisuales que ve en el colectivo, su late night show preferido: ¿qué tipos de mujeres ve? Si ve mujeres: son las que dan las noticias, las que llevan adelante la conducción de un programa o más bien están de comentaristas o en la radio diciendo sólo la hora y la temperatura. ¿Hay en esos programas mujeres travestis-trans como protagonistas? ¿Qué expresiones de género hay en la televisión?

Sí, la respuesta es correcta. En todos esos programas encontrará (o recordará) a mujeres delegadas y jóvenes, realzando un estereotipo de belleza hegemónico que no coincide con la realidad de las otras mujeres que habitan el suelo argentino. Lo mismo pasa con aquellos productos en medios de comunicación que sólo introducen a personas del colectivo LGBT en modo de chiste o en conductas delictivas. El peligro que tienen estas representaciones es que en esos discursos las mujeres y disidencias "no son inteligentes", "no hablan sobre política", "no saben de fútbol", "no cambian la historia", "están relegadas al espacio privado", dentro de la casa, no caminan las calles porque "son débiles".

Sin embargo, con el paso del tiempo (si tomamos como punto de partida los años '90 hasta el 2023), los medios de comunicación tuvieron un rotundo cambio y se debe por un lado a la lucha transfeminista y por otro lado gracias a las legislaciones estatales en Argentina (Ley de Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género, Ley Micaela, Ley de Educación Sexual Integral) que llevaron a que esos estereotipos durante tanto tiempo reproducidos, vayan decantando en representaciones más amables, a incluir mujeres y disidencias en puestos de directivas, de presentadoras y no tanto en segundos planos como veníamos viéndolas.

Claro que todavía hay mucho camino por recorrer y la pregunta obligada es, ¿qué nos falta para tener medios de comunicación libres de estereotipos de género?

Grow es una organización que trabaja hace más de 10 años en América Latina difundiendo y siendo parte del cambio de los espacios de trabajo para que sean “diversos, inclusivos y libres de violencia”. En diálogo con BigBang, Carolina Villanueva co-Fundadora de Grow, describió qué tipos de representaciones se ven en la televisión argentina. ¿Hay una evolución? Carolina responde: “Se observa una evolución hacia una mayor representación de mujeres cas y personas del colectivo LGBTIQ+ en la televisión argentina. A partir del estudio de Monitoreo Global de Medios (que se realiza cada 5 años), en 2020 se evidencia un progreso significativo en la representación de mujeres, donde por ejemplo, el 48% de las noticias televisadas son reportadas por mujeres cis. También se ven algunas conductoras trans, que antes estaban totalmente invisibilizadas”, cuenta.

Pero, ¿qué tipos de mujeres se ven en los medios?: “En general las mujeres cis que aparecen en la tele son jóvenes, delgadas y lindas, a diferencia de los hombres que tienen distintas edades y corporalidades”. Y hay más: “En relación a si las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ son parte de la actualidad y de las noticias que se cuentan, se observa que la mayoría de las noticias tienen al hombre como sujeto de las noticias. La presencia de mujeres es del 24% como sujetos de noticias. Dónde más presentes están las mujeres en las noticias es en la sección celebridades, artes y deportes tienen en el 17% de las noticias. El foco central en estos casos se refiere más a su estado civil o estatus familiar (si son las hermanas de, las novias, de, si están solteras, casadas o embarazadas, etc.)”.

-¿Por qué es importante hablar de este tipo de representaciones en los medios de comunicación? 

-Porque los medios son la caja de resonancia de la sociedad, reflejan parte de lo que sucede y además generan realidad y posibilidades. Es importante que las niñas y niños se vean representados de diversas maneras en los medios. Los medios informan, educan y tienen la responsabilidad de ampliar el alcance y la muestra de aquello que visibilizan. En ese sentido, las redes sociales y nuevas plataformas son espacios más democratizados donde el contenido es más amplio y plural que los medios tradicionales.

¿Cambió la representación de las mujeres en los medios con la irrupción de la última ola feminista en los medios? 

-En esta pregunta hay dos aristas. La primera es en los medios como industria, en dónde se necesita emplear a más mujeres y personas LGBTIQ+ para lograr una mejor representación de sus voces y opiniones. Si bien los datos muestran que la presencia de las mujeres ha empeorado con el tiempo, se espera que con la reglamentación de la Ley de Paridad en los medios esto mejore, ya que las cifras son bastante austeras.

 

Por otro lado, se observa que la agenda de género está más presente. El problema es que no se discuten temas variados de la agenda feminista como las desigualdades, la falta de acceso al empleo, la brecha salarial, la discriminación en el mercado laboral. La agenda que más espacio ha logrado se vincula con los femicidios y la violencia contra la mujer. Si bien esta agenda es la más urgente, desde Grow, género y trabajo tratamos de discutir más sobre el acceso al dinero, los derechos económicos y la posibilidad de vivir vidas libres con ingresos propios, para las mujeres y el colectivo LGBTIQ+.

¿Qué falta en el proceso de cambio de discurso, sobre todo con la irrupción de discursos discriminatorios como los de Javier Milei en Argentina?

-Falta mucho, no hay una comprensión profunda del problema y sus causas. Falta entender que las sociedades que no valoran en igual medida a todas las personas que las integran pierden oportunidades. Falta comprender la importancia de los cuidados como punto esencial de la desigualdad de los géneros.

Los discursos políticos actuales se fundamentan en el concepto de que todos somos iguales ante la ley, como si las leyes fueran garantía completa para el acceso y goce en sociedades como las nuestras.  En la región más desigual del mundo, en un país donde la brecha entre quienes tienen y quienes no es cada vez más grande, cuesta pensar que esto es suficiente. Negar las brechas de género es como patear la basura abajo de la alfombra, en un momento surgirá. El movimiento feminista y las organizaciones de la sociedad civil tienen el mandato de pelear por visibilizar esto.

Ahora bien, qué dicen quienes redactan noticias, jerarquizan la información y publican contenido diariamente. Desde BigBang hablamos con Guadalupe Santomé Osuna, periodista de moda en "Ohmydog Magazine" y de radio de Perfil.

¿Qué pensás sobre la representación de las mujeres del espectáculo en los medios argentinos?

-Las mujeres no están bien representadas en los medios argentinos, sobre todo porque siguen estando muy cosificadas y sus vidas suelen ser noticia, más por lo que hacen con sus parejas y con su vida privada, que por sus talentos y por sus habilidades o qué es lo que muestran o qué es lo que quieren comunicar.

Son muy pocas las artistas que realmente están valoradas como mujeres como tal y que se les pregunta por sus carreras, sin hacer hincapié siempre en la parte amorosa-sexual. El periodismo sigue muy centrado en la vida amorosa y sexual de las mujeres y no tanto en sus talentos y es algo que lamento un montón. La situación podría mejorar pero va a llevar años.

¿Es posible un periodismo de espectáculos con perspectiva de género? 

-Yo creo que sí es posible. Creo que de a poco lo estamos logrando, pero es un es un trabajo muy... muy finito que lamentablemente se puede hacer muy de a poco. Tanto nosotras como periodistas con decidir qué títulos usar y qué títulos no, qué temas abordar y qué temas no, creo que sí estamos un poco más libres en ese sentido. Pero no creo el periodismo de espectáculos per se tenga perspectiva de género porque se centra mucho sobre todo en la vida personal y sexual de la gente con lo cual es muy difícil dejar de cosificar al personaje.

Sí, creo que es posible que haya un periodismo general y espectáculos con perspectiva de género; también creo que hay herramientas que se pueden utilizar para que esto suceda por ejemplo: me parece importante, que todos los periodistas sepan sobre leyes con perspectiva de género pero también en leyes de grooming, de bullying, la ley Belén que habla sobre la difusión de material íntimo, la Ley Micaela, la ley Lucio.

Me parece importante porque me parece que hace a un periodismo mucho más equitativo y sobre todo mucho menos hostil para el entrevistado o la figura que permite que humanicemos un poco más y que podamos desarrollar las noticias con un poco más de perspectiva de género.

¿Cómo crees que sería el camino de una representación real de los contenidos real en los medios?

-Es muy importante empezar a repensarnos a nosotros como periodistas y nuestro rol dentro de la sociedad porque somos formadoras de opinión y también merecemos un espacio mucho más grande del que tenemos: siempre tenemos que ser las que corramos más que los varones, siempre tenemos que estar demostrando que sabemos, siempre tenemos que estar formándonos todo el tiempo nosotras, como mujeres siempre tenemos que estar imponiendo nuestra belleza o imponiendo nuestros cuerpos por sobre nuestras cabezas.

No veo chicas trans en los medios de comunicación masivos, no veo chicas gordas, que estén frente a una cámara diciendo una noticia"

Eso es así dentro y fuera de los medios de comunicación pero dentro de los medios de comunicación es todavía más notorio, porque yo no veo chicas trans en los medios de comunicación masivos, no veo chicas gordas, que estén frente a una cámara diciendo una noticia a pesar de que tienen las mismas capacidades que todos los demás.

El camino sería por supuesto tomarnos a todos como iguales y que empiecen a ver muchas más voces y que empiecen a darles lugar, no solamente a las mujeres sino a todos, porque todos merecemos decir lo que pensamos y todos merecemos trabajar de lo que nos gusta. Y sobre todo también dejar de medir la vara con si sos lindo o si sos feo, si sos sexualmente atractivo para la cámara o no porque lamentablemente se están perdiendo un montón de talentos-sobre todo estoy hablando de la televisión-por seguir perpetuando el modelo este de que tenés que ser linda hegemónica, menor de 35 años, sin hijos, ojos celestes, cuerpo de modelo.

Encima también te ponen en secciones “blandas” (sociedad, espectáculos, a decir el clima) porque también parece que las mujeres y disidencias no podemos opinar de política"

Encima también te ponen en secciones “blandas” (sociedad, espectáculos, a decir el clima) porque también parece que las mujeres y disidencias no podemos opinar de política. Muchas veces las mujeres, los y las chicas trans saben muchísimo más de género de derechos humanos y de política que quizás un hombre que está al aire. Eso, lamentablemente, no se ve y es algo que estaría bueno cambiar.

Más al norte del país, en Tucumán, Milagro Mariona es también periodista, editora en el medio cooperativista “La Nota”, feminista y activista lesbiana. En diálogo con BigBang, la comunicadora reflexionó sobre la temática.

¿Pensás que ha cambiado la representación de las lesbianas en la televisión o en la radio?

-Creo que cambió en algún aspecto la representación de las lesbianas que se ven en la televisión en la radio, a partir de que bueno se han instaurado ciertas leyes que dan legitimidad y que reivindican la forma de vincularnos fuera de la heterosexualidad las leyes de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, en donde la televisión y todo lo que es el consumo cultural también se ha ido haciendo eco de estas demandas y de estas necesidades de poder estar representadas en los medios de comunicación desde otros lugares.

La posibilidad de tener herramientas digitales como las redes desde las redes sociales, hasta a lo más elaborado como los podcast o incluso los streaming, ha permitido el acceso, ha democratizado a más diversidad de personas a estos medios de producción. Sin embargo, creo que todavía falta sobre todo en los medios de comunicación más que tienen más llegada sobre todo, que también se aggiornen, que también tengan una perspectiva que sea más inclusiva al momento de pensar en la representación de todo el colectivo LGBT. Me parece que todavía sigue siendo la las lesbianas, somos las más invisibilizadas dentro de lo que es la televisión dentro de lo que es la radio y sigue habiendo mucho silencio al respecto.

¿Cuáles son tus criterios, tu norte, a lo que apuntás cuando jerarquizás agenda o escribís artículos en "La Nota"?

-Tenemos un punto de partida que es incluir la mayor cantidad de voces de mujeres o personas del colectivo LGBT al momento de entrevistar, al momento de pensar una fuente o de pensar una historia. Partimos la base de que sabemos que hay una desigualdad en cuanto a la cantidad de mujeres que aparecen en las noticias, tanto como protagonistas o como fuentes, entonces buscamos tratar desde nuestro lugar revertir esa desigualdad que existe.

Y también de abordar la realidad desde la complejidad misma que existe. Si bien existe esta necesidad de la inmediatez, de lo urgente, de la actualidad, de mantener informada a la gente, también tratamos de tener algún momento de reflexión cuando son temas más complejos que involucran violencia de género o cuestiones vinculadas al colectivo LGBT, en donde tratamos de tomarnos ciertos tiempos para poder pensar de qué manera queremos comunicarlo. Nos tenemos que adaptar a la perspectiva de género y no tanto a los tiempos que nos exige el mercado. Porque muchas veces poder cubrir alguna de estas temáticas requiere un cierto tiempo de reflexión, de parar, de pensar y bueno muchas veces la realidad no te lo permite.

Otro criterio es ver qué temas no están en las otras agendas para poder también darle una especial importancia dentro de la nuestra. Es decir, por ejemplo, lo que fue la cobertura del Mundial de Fútbol Femenino, si bien no es uno de los temas que más abordamos en nuestro diario -el área de deporte- sí hemos decidido que éste sea, específicamente cubierto: hemos realizado transmisiones de streaming para eso, porque creemos que hay que reforzar estas demandas que tienen las jugadoras de fútbol para generar mayor visibilización, entonces nos parece importante poder acompañar esa demanda y estar cerca de eso. Es bastante importante poder hacer eco de las demandas que hay por parte de las audiencias, pero también por parte de los actores, las actrices, las personas que están del otro lado también necesitando que sus actividades, sus historias, sus logros también sean televisados, narrados, contados.

No hay muchos criterios a la hora, digamos de pensar la perspectiva de género, es una construcción bastante cotidiana y con otres y con otras con otros para poder pensar de qué manera abordarlo para justamente poder transformar la realidad, que es el fin de todo.

¿Cuáles pensás que son los puntos fuertes y los débiles en cuanto a la representación de mujeres y disidencias en los medios?

-Nos encontramos con un desafío bastante grande que tiene que ver con el aumento y con la proliferación de los mensajes de odio. Estamos en un momento donde estamos observando y monitoreando que hay un crecimiento de esos discursos que no solamente son discursos de odio, sino que también son discursos que desinforman y que ponen en riesgo a cierta parte de la población.

Como sociedad y también como parte activa de los medios de comunicación tenemos que pensar qué hacemos con eso y qué hacemos con el feedback que recibimos en las redes sociales, qué hacemos con la propagación de las burlas, del bullying que puede recibir una persona después de haber hecho una nota, me parece que ahí también hay un punto importante para pensar.

Estamos enfrentándonos a ciertos retrocesos y es importante poder tenerlo cuantificado. Todavía falta que haya más mujeres hablando sobre política, sobre economía, sobre ciencia, sobre tecnología. Me parece todavía hay una deuda pendiente y sobre todo para visibilizar más aún a las disidencias al colectivo LGBT, a lesbianas, travestis, personas no binarias que puedan también ser parte de las narrativas que se construyen cotidianamente en los medios de comunicación. Tenemos mucho para decir, tenemos mucho para contar y nos corresponde.

¿Recomendación de algún contenido audiovisual?

“Las hijas del Fuego” de Albertina Carri, una película que me parece que bastante interesante para poder pensarla como una representación del mundo lésbico.

10