Big Bang! News
Más

Lavagna y el ballottage: "Voy a votar en el campo del cambio"

El ex ministro de Economía le tiró un centro a Cambiemos, pero deslizó que no aceptará un cargo. En 2013 Macri le había ofrecido ser candidato a senador.

09 Noviembre de 2015 05:50

Roberto Lavagna volvió a dar pistas sobre su voto de cara al 22 de noviembre. El ex ministro de Economía, hoy enrolado con Sergio Massa, dijo que “la tarea que nos toca es ayudar a la gobernabilidad sin, necesariamente, asumir funciones de gobierno. La gente sabrá definir libremente. La gente es libre de pensar, reflexionar y tomar la decisión”. 

Y agregó: “Voy a votar en el campo del cambio".

La relación entre Lavagna y el PRO fue, históricamente, buena. En 2013 Macri le ofreció ser candidato a senador nacional pero el ex ministro terminó declinando el ofrecimiento.

En este sentido, tanto Lavagna como el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, dejaron en claro que no votarán por Scioli.

Economía

Por otro lado, consultado por Radio La Red sobre el dólar, aseguró: "La verdad es que no comparto ninguna de las dos posiciones extremas. Hay unos precios que ya reflejan el valor del dólar blue, son los que en general tienen gran cantidad de componentes importados. Hay muchos otros, sobre todo el sector de servicio, en donde el traslado no se ha producido. Si hay fuerte crecimiento, mejora la productividad, bajan los costos fijos y esos sectores que no han traslado pueden absorber. Si se puede pero en un contexto de fuerte crecimiento".

Por otro lado, sobre el tipo de cambio y una probable devaluación Lavagna afirmó: "El programa económico, sobre todo, del segundo periodo presidencia es un fracaso. La economía está estancada. Hay problema de empleo. Hay que formular un programa completo. Si hay un programa económica que favorezca el crecimiento se puede evitar que cualquier devaluación tenga un efecto inflacionario fuerte".

Finalmente, alertó sobre la falta de reservas: "El nuevo presidenta llega con un nivel de reservas escaso. Hoy la más importante es la movilización más o menos inmediata de recursos de los argentina, hay una masa de dólares muy importante que si es convocada en un programa creíble se transforma en capital de trabajo y en inversiones".

Roberto LavagnaFuente: Radio La Red

10