23 Marzo de 2016 04:11

Con la llegada al país del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la mirada está puesta en los temas que discutirá con el presidente Mauricio Macri, en una jornada en la que se espera que ambas naciones firmen importantes acuerdos.
La espera terminó y luego de su estadía en Cuba -país que no visitaba un presidente estadounidense desde 1928- Obama llegó a la madrugada al aeropuerto internacional de Ezeiza.
Barack Obama y su familia partieron ayer por la tarde desde Cuba.
El jefe de Estado del país del norte será recibido por Mauricio Macri a las 10:30, en el Salón de los Bustos, para luego dirigirse al Salón Blanco de la Casa Rosada, donde dará la conferencia de prensa junto a su par argentino, pautada para las 12:45.
BigBang adelanta algunos ejes del intercambio.
Fortalecer los lazos comerciales
El macrismo busca impulsar el retorno de las inversiones al país y especialmente establecer nuevas relaciones bilaterales con Estados Unidos, luego de casi una década en la que el comercio con esa nación se encuentra por debajo del 10%.
El comercio entre ambos países se encuentra por debajo del 10%.
"Hay que remontarse al período 1932-1934, hace más de 80 años, cuando el mundo sufría las consecuencias de la Crisis del 30, para volver a encontrar una incidencia inferior al 10 por ciento", aseguraron desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Con respecto al año pasado, entre enero y octubre, las exportaciones hacia EE.UU. fueron de US$ 2.749 millones, mostrando una caída de 19,5% respecto a igual período de 2014. En cuanto a las importaciones, las mismas fueron de US$ 6.217 millones, un 13,8% menores a las del año anterior.
El petróleo entre las principales ventas a Estados Unidos.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, afirmó que la visita de Obama generará un intercambio de negocios que posibilitará no sólo la llegada de inversiones estadounidenses, sino también el ingreso de productos nacionales al mercado del hemisferio norte.
“Los Estados Unidos deberán revisar la suspensión de Argentina del sistema general de preferencias arancelarias”, expresó Díaz.
La eliminación de la Visa con EE.UU.
Estados Unidos tiene una rigurosa ley de ingreso al país. Los argentinos que decidan viajar al territorio gobernado por Obama deberán adquirir sus correspondientes visas, cuyo valor es de US$ 160.
Este será uno de los puntos que debatirá el gobierno de Macri con el presidente estadounidense. El pasado lunes, el embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, dijo que Argentina está gestionando el ingreso al programa de exención de visados, lo que implicaría cambios importantes para quienes desean viajar a esa nación.
"El Programa de Exención de Visado (VWP) permite a ciudadanos de ciertos países viajar a los Estados Unidos por motivos de turismo o negocios y por un periodo inferior a 90 días sin necesidad de obtener un visado", reza la página web de la embajada.
Lucha contra el Narcotráfico
Fue una de las promesas centrales de la campaña de Mauricio Macri en las pasadas elecciones. Ahora, como presidente, y ante la llegada de Obama, ambos mandatarios avanzan en una agenda de trabajo conjunto en la que se destacará el acuerdo vinculado a incrementar la seguridad para eliminar el narcotráfico.
Por tal motivo, el país norteamericano ampliará la colaboración de la oficina antinarcóticos (DEA) en la Argentina, que dispone de tres funcionarios desde que en 2011 Cristina Fernández de Kirchner limitó el vínculo con Washington.
Patricia Bullrich mantuvo una reunión con el titular de la administración para el control de drogas de los Estados Unidos.
A finales de febrero, Patricia Bullrich, la ministro de seguridad, y el secretario del área, Eugenio Burzaco, se reunieron en EE.UU con el jefe de la DEA, Chuck Rosenberg, y acordaron un plan de trabajo para mejorar la seguridad en las fronteras, especialmente en la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.
El terrorismo
Los atentados ocurridos en Bélgica, precisamente en el aeropuerto de Bruselas y en la estación de subterráneo de Malbeek, volvieron a instalar los peligros que existen alrededor del mundo con respecto al terrorismo.
Frente a estos nuevos acontecimientos, Obama pondrá énfasis en este eje y se intercambiarán documentos entre el Gobierno y el Departamento de Seguridad de Estados Unidos.
Por otra parte, se prevé un acuerdo que incluirá el intercambio de información relacionado con el seguimiento a grupos terroristas, la posibilidad de que pueda viajar armado en territorio argentino el personal del servicio secreto estadounidense y la adquisición de equipamiento de inteligencia de parte de la Argentina.
El pedido de muchos: los Derechos Humanos
Las Abuelas de Plaza de Mayo, con Estela de Carlotto a la cabeza, le hicieron un solo pedido a Mauricio Macri ante la inminente llegada de Obama al país: que revelara información sobre la dictadura (1976-1983).
Estela de Carlotto en su reunión con el jefe de Estado.
El presidente argentino hizo lo propio, y la jefa del Consejo de Seguridad de Barack Obama, Susan Rice, anunció una iniciativa para desclasificar un nuevo lote de documentos sobre la última dictadura cívico-militar.
El país norteamericano ya divulgó más de 4.000 documentos sobre ese "período oscuro", según explicó Rice. Sin embargo, "anunciará un esfuerzo extenso para desclasificar documentos adicionales, incluyendo, por primera vez, archivos militares y de inteligencia".
El 24 de marzo se cumplen 40 años de la irrupción de la dictadura militar.
El 24 de marzo, ante el 40 aniversario del último golpe de Estado, ambos jefes de Estado visitarán el Parque de la Memoria, en donde además se harán presentes algunas personalidades vinculadas a organismos de los Derechos Humanos.