Big Bang! News
Más
Que no te la cuenten cambiada

Los motivos que Emova no quiere que se sepa sobre el paro de subtes: precarización laboral y maniobras fraudulentas

En diálogo con BBN, Claudio Dellecarbonara explicó cómo seguirá el plan de lucha.

por Samantha Plaza Monroy

11 Abril de 2025 14:48
Paro de subtes
Paro de subtes

Claudio Dellecarbonara, trabajador del Subte y miembro del Sec. Ejecutivo de AGTSyP explicó los motivos de la medida de fuerza impulsada para garantizar los derechos laborales de nuevos contratados por la empresa Emova que ahora está alineada con el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri

La historia empezó con el advenimiento del gobierno de las fuerzas del cielo que fijó precios impagables que los trabajadores no pueden afrontar con la excusa de "sincerar las tarifas". Esto impulsó varias medidas de fuerza como masivos molinetazos; semanas después, cada vez que alguien ingresaba a las líneas subterráneas veía personas vestidas de traje que impedían que los usuarios salten los molinetes.

"Molinetazo" contra el ajuste
"Molinetazo" contra el ajuste

Sin embargo, lo que quedó en evidencia fue la precarización laboral de estas nuevas integraciones y es eso lo que ahora reclaman los trabajadores. En diálogo con BigBang, Dellecarbonara explicó: "El lunes de esta semana llegamos a trabajar y nos enteramos porque las vimos (personas) en los lugares de trabajo que habían puesto estas empresas que hacen control de evasión de ingresos y orientación al usuario, que son empresas privadas, terceras".

Hasta el momento, los trabajadores del subte reconocen que no se sabe cuál es el régimen exacto de contratación que tienen pero sí hay una certeza que Dellecarbonara describe como dos grandes problemas: "El primero es que es una tercerización de tareas que están convencionadas, que son parte de la de las funciones de las categorías que tenemos los trabajadores del subte . O sea, que están reemplazando trabajadores", explicó.

Claudio Dellecarbonara
Claudio Dellecarbonara

El referente sindical, contó que hay un "faltante de 600 trabajadores" para garantizar un buen servicio en el subte pero esto fue desoído por Emova y, al mismo tiempo generaron más rispideces: "No reponen a esos trabajadores y lo que están haciendo es intentar reemplazarlo con estas empresas tercerizadas", explicó y contundente tildó esta medida como violatoria al convenio colectivo de trabajo".

Además, explicó la segunda problemática: "Esa gente está trabajando jornadas laborales superiores a las 6 horas que es la jornada laboral que tenemos los trabajadores del subte por la insalubridad y por otras cuestiones que están atadas al ámbito de trabajo, están trabajando 8, 10, 12, 14, hasta 16 horas y cobran un tercio o un cuarto del salario que le correspondería si fueran personal convencionado", denunció y siguió: "Por eso lo que estamos denunciando también es fraude laboral, algo que la empresa Emova, antes llamada Metrovía, del Grupo Roggio, ha hecho históricamente en el subte". 

Paro de subtes
Paro de subtes

Dellecarbonara reconoció la cantidad de años de lucha que llevan y esta situación no se regulariza: "Nosotros hemos peleado durante décadas para eliminar este fraude laboral del subterráneo, lo conseguimos a mediados de los de los 2000, a finales de los 2000 y ahora intentan nuevamente con la veña el apoyo y la complicidad del jefe de gobierno y del gobierno de la ciudad", describió.

Después de la medida de fuerza que durará una hora programada para el 11 de abril, Claudio Dellecarbonara reforzó la idea del plan de lucha en caso de no contar con soluciones efectivas para la problemática que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del subte: "Eso es lo que estamos denunciando y por eso la medida de hoy. Si no hay solución seguirán las medidas los días siguientes", expresó. 

10