02 Junio de 2019 12:50
Los debates y las especulaciones sobre quién será el o la que acompañe en la fórmula presidencial al presidente Mauricio Macri como su vice en octubre irán en aumento constante de acá hasta el cierre de listas el 22 de junio. A la fecha, se barajan al menos seis nombre y la nómina irá en aumento con el correr de los días. Sin embargo hay una tangente que se mantendrá constante y que será la que determine el nombre al final: los votos.
Tal y como sucedió en 2015 las encuestas mataran preferencias. “En una elección en donde no nos sobra nada, el vice tiene que aportar sí o sí votos”, le dijo a BigBang una alta fuente oficial que mostró su preocupación sobre el tema. Es que el medio se tejen varias especulaciones y operaciones que hacen más complicada la elección.
Aunque al jefe de Gabinete, Marcos Peña, le moleste decir y hasta admitirlo, de la media docena de candidatos que se manejan para el vice el que en principio mejor parado se encontraría, de acuerdo a los números que manejan en la Casa Rosada, es el diputado nacional y ex ministro de Economía, Martín Lousteau.
El legislador radical, se afilió al partido a fines de 2017, ya dejó claro que sólo le interesaría ser candidato a vicepresidente si la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, encabeza la fórmula; pero todo puede discutirse.
De los restantes candidatos que se barajan, entre ellos Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y hasta Carolina Stanley, el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba sostiene que fidelizan el voto duro de Cambiemos, pero que no le aportan más sufragios a Macri. “En una elección que va a ser polarizada al extremo nuestro voto solamente con Macri está más que bien resguardado”, sostienen.
Los requisitos para el/la vice
En concreto hay ciertas cuestiones central que deberá tener el candidato para la elecciónSumar votos fuera de Cambiemos. Pasar el filtro de Carrió. No generar ruidos dentro de Cambiemos.