Más
Política

Macri piensa en un ministro de Economía "de transición"

El candidato a presidente no confirmó quién será su ministro de Economía en caso de ser electo en el ballottage de este domingo. Aunque se inclinaría por Alfonso Prat Gay, quiere manejar él mismo las finanzas, en conjunto con su equipo económico. La segunda opción es Carlos Melconian.

19 Noviembre de 2015 12:06
1552075945456

A tres días del ballottage presidencial, y mientras desde el kirchnerismo apuran a Mauricio Macri para que revele quién sería su ministro de Economía en caso de convertirse en presidente, el líder de Cambiemos aseguró que no quiere un funcionario bajo el “modelo Kicillof”. El objetivo de Macri en caso de ser electo es armar una red de dirigentes económicos que ocupen roles importantes en el Gobierno, pero el poder lo mantendría él mismo. 

En este marco, en el PRO confiaron a BigBang que piensan en un “ministro de transición” para la primera etapa de Gobierno, bajo la idea de que, hasta ordenar la economía, es preferible tener un funcionario que ocupe el cargo en el Palacio de Hacienda por un período relativamente corto hasta encarrilar los planes macro económicos.

Esta mañana, en diálogo con radio La Red, Macri sostuvo que no quiere el modelo de Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economía. “Es igual al de Domingo Cavallo”. “Quiero que el país tenga un eje en el crecimiento y en la industria”, aseguró el candidato presidencial.

Apoyado por sus dirigentes, Macri pretende tener el control del Ministerio de Economía.

Pero la historia de los economistas de Cambiemos es de larga data. Cuando el macrismo comenzó el armado político de cara a las elecciones de 2015, convocaron a varios dirigentes del mundo económico. Hasta hace poco más de un año, uno de los candidatos más fuertes a suceder a Kicillof en el Palacio de Hacienda era Carlos Melconian. Pero muchos de sus comentarios enojaron al propio Macri, y hoy el economista casi no participa de las reuniones de la mesa chica. A pesar de ello sigue estando en la nómina de posibles ministros.

Tras varios comentarios que lo fastidiaron, Macri escondió a Carlos Melconian.

Desde entonces, uno de los hombres que comenzó a tomar cada vez mayor relevancia en el espacio fue el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay. Todos los dirigentes de la economía del PRO ya lo conocían, pero Macri nunca había tenido una relación fluida con él, pero por sugerencia de un íntimo amigo, el candidato presidencial decidió convocarlo a Cambiemos.

Meses atrás, luego de varias declaraciones de Melconian que fastidiaron al macrismo, Prat Gay junto a Rogelio Frigerio, otro de los pesos pesados del PRO, adquirieron mayor exposición.

Incluso, desde el propio espacio político aseguran desde hace poco más de un mes que los voceros económicos de Cambiemos son Prat Gay y Frigerio. La discusión, entonces, pasó a ser por cuál de los dos economistas tendrían a cargo el Ministerio. Días atrás, Macri prometió hacer público el nombre luego del ballottage de este domingo, en caso de convertirse en el próximo presidente.

EL BOARD ECONÓMICO DE CAMBIEMOS

Pero el equipo económico del aparato macrista es aún más importante. Aseguran que la intención de Macri es no otorgarle un gran poder al Ministerio de Economía, y ser él mismo quien, en conjunto con su equipo, tome las decisiones.

Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell, es otro de los integrantes del equipo económico de Macri.

Para eso, quiere mantener en cargos centrales a varios dirigentes de su espacio. El “board” económico que armó el PRO es amplio: incluye a Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell en Argentina (quien ocuparía la secretaria de Energía), pero también a Guillermo Dietrich, su actual secretario de Transporte porteño, quien se trasladaría al gabinete nacional. También se encuentra Francisco “Pancho” Cabrera, el ministro de Desarrollo Económico porteño, así como al diputado Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Ciudad.

Cabrera ya se autopostuló para el Banco Nación mientras que Sturzenegger quiere ir a YPF, aunque Macri tiene sus dudas al respecto: prefiere ver cómo está la empresa gestionada por Miguel Galuccio, con quien se ha reunido en varias oportunidades y tiene un buen concepto técnico profesional.

En este juego, Frigerio no pretende ocupar el Ministerio de Economía, sino un rol más ligado a la política. Por eso, no se descarta que, si Macri es electo presidente, sea ministro del Interior o de Planificación Federal. Por eso, el que más se perfila para reemplazar a Kicillof es Prat Gay.

Ocurre que el objetivo de Macri es tejer una red donde todos sus funcionarios económicos sean importantes, pero que las decisiones centrales pasen por él mismo. Por eso, esta mañana el líder de Cambiemos señaló que en un eventual gobierno “el ministro de Agricultura va a ser tan importante como el de Economía y el de Infraestructura: vamos a un gabinete económico equilibrado”.