11 Febrero de 2025 10:49
!["Estudiá, no seas Adorni". La ingeniosa frase de uno de los carteles de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista del 1° de febrero.](https://statics.bigbangnews.com/2024/12/crop/674f5cf3e2690__400x300.webp)
El periodista Luis Majul volvió a pasar vergüenza pública luego de que junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, invitado al ciclo, juzgaran la violencia machista y la figura legal del femicidio. Lo hicieron, sin ponerse colorados, en el marco de un crecimiento del 8% de la violencia de género en enero, en comparación de las cifras actuales con las de 2024. Los datos surgen de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), desde donde atendieron a 1761 personas durante la feria judicial de verano, constatando allí 211 lesiones en un grupo que estaba compuesto en un 80% por mujeres, con 26 derivaciones de urgencia a nosocomios.
"Si hay una mujer y nos matan a los dos juntos, eso no es femicidio. Tenemos los dos el mismo problema. Estamos de acuerdo, ¿no?", le preguntó de forma retórica Majul a Adorni en su explicación y dejando afuera al concepto de femicidio vincular, en el cual los homicidas matan a personas cercanas a la mujer que asesinaron, como amigos o hijos.
"Ahora, cuando es evidente que hay un asesinato y que tiene que ver con el odio hacia la mujer o una superioridad evidentemente física contra una mujer, eso se considera femicidio y eso es lo que marca la ley. ¿Por qué volver para atrás?", se animó a preguntar finalmente el conductor, en su claro rol de informante oficialista en la pantalla de LN+.
"Cada 100 asesinatos, 75 son hombres", explicó el vocero. "Son víctimas masculinas. ¿Habría que llamar machicidio decís vos a esto?", cuestionó Majul. "Digo, ¿por qué hay que hacer una diferencia entre unos y otros cuando las dos son vidas que valen lo mismo? ¿Por qué?", reflexionó. "Yo soy de los que cree que la vida de cualquiera vale todo, no tiene precio y los asesinos deben pudrirse en la cárcel. Me salgo de mi rol de vocero", advirtió Adorni.
Lo más paradójico de esto es que se da en el marco de que la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) reportara que, en una comparación interanual de enero de 2024 y 2025, crecieron en un 8%. Justamente un mes que está atravesado por la feria judicial, es decir el periodo en el que trabaja a media máquina el Poder Judicial.
La OVD en sus oficinas porteñas recibió 55 llamados diarios que se configuraron en 915 denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 telefónicas. De las 1129 demandas atendidas, el 80% pertenecía a mujeres, aunque el 60% era de quienes tenían más de 18 años. Las niñas, niños y adolescentes correspondían a un 27% de la estadística y el 13% era para los varones de más de 18 años.
Otro dato escalofriante es que, de esas agresiones, el 47% estuvo perpetrado por ex parejas o parejas actuales, con un 33% de familiares directos de la persona denunciada, como hijos y afines.
Casi la totalidad de los casos, el 96%, tuvo violencia psicológica, aunque también se midió la física, que apareció en un 48% de las situaciones, la simbólica, que lo hizo en un 44%, la ambiental con un 34%, la económica-patrimonial con un 26%, la sexual con un 7% y la , social 6% y de tipo digital 3%. De las 46 derivaciones médicas que realizaron, 26 fueron de urgencia, 18 para atención médica especializada, y cuatro para la aplicación de protocolo por delitos sexuales. La OVD también entregó 81 botones antipánico (un promedio de 2,5 por día).