por Agustin Gulman
30 Septiembre de 2015 10:15La disputa entre la Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas siempre está latente. Semanas atrás, la reacción de un legislador inglés que pidió una administración conjunta del territorio entre ambos países ya había abierto la polémica. Ahora, desde el gobierno buscan implementar un sistema de becas universitarias que permita afianzar la relación con isleños.
Se trata de una iniciativa que depende de la Cancillería. Se espera que en los próximos días amplíen el programa, que ya se encuentra en vigencia desde hace un mes, pero sólo en la provincia de Chubut, por medio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ahora la intención es que se sumen universidades de todo el país.
La medida fue anunciada tiempo atrás, pero ahora la Cancillería planea extenderla a más universidades.
De todos modos, desde la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas no confirmaron qué casas de altos estudios se sumarán a la iniciativa planteada por el Gobierno nacional, que tiene el objetivo de acercar a los isleños con la Argentina. Según informó La Nación, en las últimas tres semanas se registraron unas cien consultas vía web sobre las becas para extranjeros: 18 pertenecían a ciudadanos del Reino Unido, mientras que otras 12 provenían de las Malvinas.
El objetivo del proyecto es tejer una relación más profunda con los isleños. Sin embargo, el secretario de Asuntos Relativos Malvinas, Daniel Filmus, aclaró que no se trata de una política cuyo fin sea “seducir” a los malvinenses para acercar posiciones y entablar un diálogo que en el futuro permita una negociación menos tensa.
Daniel Filmus celebró la cantidad de consultas que recibió el programa de becas a isleños
Pese a que se recibieron decenas de consultas, por ahora no hubo ninguna inscripción. Sólo se trató de preguntas respecto del funcionamiento y los alcances del programa diseñado por la Cancillería. Pero sólo con saber que la iniciativa generó interés en los isleños, motivó la decisión de ampliarlo en un futuro cercano y extenderlo a universidades de todo el país.
La beca Thomas Bridges le permitiría realizar estudios terciarios o universitarios a los estudiantes que residan en Malvinas y hayan finalizado la secundaria. El subsidio incluiría pasajes, un salario y la posibilidad de alojarse en albergues universitarios, y en esta primera etapa sólo estará disponible para 10 personas. Filmus recordó en este sentido que en la década de 1970 ya se habían ofrecido becas, y aseguró que muchos residentes de Malvinas estudiaron en la Argentina.
Aunque hubo varias consultas, desde el gobierno isleño aseguran que no hubo contacto desde Argentina
Pero el programa no arrancó con la mejor de las relaciones entre ambos países: semanas atrás, el Director del Departamento de Educación de las islas, Tom Hill, confirmó al diario Penguin News que su departamento no ha tenido ningún tipo de contacto con el gobierno argentino.