"Este tipo de burbujas suelen estallar rápidamente, dejando a los inversores minoristas con pérdidas significativas", expresó Santiago Siri experto en tecnología blockchain y criptomonedas en Argentina que desde que estalló el escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra que promovió el presidente Javier Milei lleva adelante una tarea educativa para todo aquel ciudadano que quiera adentrarse en este mundo completamente desconocido para la gran mayoría.
Si bien el periodista Alejandro Bercovich fue uno de los primeros en advertir que en la criptoestafa no cabía dudas de que estaba implicado el líder de las fuerzas del cielo, fue Siri quien terminó de dar detalles del registro contable de $Libra en la que figura al menos cuatro veces el apellido Milei.
La transparencia de las operaciones blockchain que se realizan diariamente, harán más accesible la trazabilidad de los datos de las transacciones y esto podría complicar -más de lo que ya está- al presidente Milei que ahora está de gira por Estados Unidos para promocionar su imagen como un referente de la ultraderecha mundial.
Desde su cuenta personal de X, Siri destapó: "Una multisig (firma múltiple) es una billetera cripto que requiere más de una firma para autorizar transacciones. Las más comunes son las de 2 de 3, donde se necesitan al menos dos de los tres firmantes para mover fondos. Esto garantiza seguridad, pero también permite coordinar accesos entre diferentes personas", empezó.
El verdadero hallazgo sobrevino luego: "En el caso de $Libra, 3 de las 4 billeteras controlantes de los fondos que generaron la ganancia de 100 millones de dólares son precisamente de este tipo: multisigs 2 de 3. Y lo más llamativo es que, al analizar la blockchain, estas billeteras aparecen etiquetadas".
Las etiquetas en cuestión apuntan directamente contra el Presidente de la Nación "Milei"; "Milei CATA" y "VladMilei". Además, Siri advirtió que "hay una cuarta dirección que es la que se usó para lanzar el contrato y que no es una multisig; esta dirección está etiquetada como Libra wallet 4".
Sobre esto, el especialista en blockchain denunció: "En la transparencia absoluta de la blockchain, los nombres quedan grabados. Ahora falta que alguien explique por qué llevan esos nombres en las etiquetas", dijo y dejó tres links abiertos para que quien quiera, pueda auditar los datos clave que había encontrado.
El problema en el que se metió Milei es gigante: es que se aplican multas multimillonarias a quienes promocionan criptoestafas que finalmente terminan perjudicando a miles de personas en el mundo. Y si bien todavía la justicia no determinó por qué las etiquetas llevan el nombre del primer mandatario, todo apunta a que éste es un nuevo capítulo de la historia.
Por su parte, el periodista Bercovich accedió a documentación que explica que Hayden Davis fue uno de los empresarios que estuvo muy cerca de Milei cuando creó $Libra alegando que querían generar un compromiso de generación de negocios y explicó: "Se querían asegurar llegar a Javier y a Karina Milei. En caso de éxito el acuerdo se va a extender a un periódo de dos años vinculado esto a la reelección de Milei".
Además, contó: "Lo que garantizaban los asesores a Davis su condición de asesor exclusivo de Milei en criptomonedas". Y, a esta información, agregó: "La otra parte garantiza acuerdos por 10 millones de dólares para el 30 de abril de 2025 y después de ese periodo proponían una fase de implementación de otros negocios y el lanzamiento de una currency (moneda) de la libertad, un token que le daría mucho más alcance, que iba a ser parte del proceso de tokenización de la Argentina". Al parecer Javier Milei está cada vez más complicado.