Más
Política
¿Y el fenómeno barrial?

Milei veneró a Donald Trump pero el Post lo destrozó: "Mientras la motosierra corta, estallan las protestas"

Desde el medio de comunicación estadounidense deslizaron que el acuerdo de librecomercio de Argentina y EE.UU. no será posible.

28 Marzo de 2025 11:53
La foto que el Post publicó en la entrevista con Milei

En una reciente entrevista concedida al medio estadounidense The Washington Post, Javier Milei, ofreció un espectáculo digno de su apodo: "el Trump libertario de Sudamérica". Desde la Casa Rosada, el mandatario abordó temas que van desde la economía hasta los escándalos cripto, siempre con su estilo característico, que ya ha sido comparado con el del expresidente estadounidense Donald Trump.  

El artículo del Post no escatimó en detalles para trazar paralelismos entre ambos líderes siendo ésta la línea argumental de toda la nota. Según el medio, Milei ha adoptado una estrategia que recuerda a la era Trump: "La motosierra se ha convertido en un emblema de la gestión libertaria". 

El artÍculo del Post sobre Milei

El propio presidente de las fuerzas del cielo se mostró entusiasmado: "Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad". La referencia a la motosierra dorada que Elon Musk recibió como obsequio durante una visita a Estados Unidos no pasó desapercibida.  

Sin embargo, mientras la fiesta de las motosierras cortan profundamente, las calles argentinas son un hervidero de protestas sociales en contra de la administración libertaria. El texto del Post lo dijo clarito: "Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas", en alusión a las manifestaciones seguida de violentas represiones que sacudieron las inmediaciones del Congreso y por la que el fotoperiodista Pablo Grillo, casi pierde la vida. 

Elon Musk recibe una motosierra de regalo por parte de Javier Milei

El artículo también pone el foco en los desafíos económicos de Argentina y las diferencias estructurales con Estados Unidos: "Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora", señala el texto. Además, recordó que el país "el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda de más de 40 000 millones de dólares". Sin embargo, fue en este contexto que el Congreso aprobó un decreto presidencial para implementar un nuevo programa con el FMI.  

El escándalo por la criptomoneda $Libra no podía quedar fuera de la conversación. El Post lo calificó como "uno de los mayores escándalos de su administración hasta la fecha: una investigación por corrupción relacionada con una nueva criptomoneda que promovió en su cuenta X". Según el medio yankee, los expertos en criptomonedas hicieron hincapié en que el proyecto podría ser una estafa, lo que llevó a la apertura de un caso judicial en Argentina para investigar el papel del presidente.  

Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA.

Milei aseguró que no tuvo participación directa en el proyecto y agregó: "Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros". En la misma línea, habló de "poner muros", una frase que resuena con ecos trumpistas y que parece ser su solución universal para cualquier crisis social y económica. 

El artículo también hizo un guiño al expresidente estadounidense al recordar que "a principios de este año, Trump promovió una criptomoneda similar, llamada $Trump, que también se disparó antes de desplomarse".  

Milei quiso despegarse del escándalo cripto

En cuanto a las relaciones internacionales, Javier Milei insistió en la importancia de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Durante la entrevista, afirmó que las conversaciones con funcionarios de la Casa Blanca están "avanzando". No obstante, el Post fue menos optimista y advirtió: "Argentina no fue inmune a los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump al acero y al aluminio. Si bien Milei afirma que las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos están 'avanzando', los analistas consideran que dicho acuerdo es improbable", dijeron dolorosamente para la administración libertaria. 

Sin embargo, Milei contó que el canciller Gerardo Werthein viajó a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. Según trascendió, el objetivo es intentar avanzar en un acuerdo comercial entre ambos países. ¿Podrán? 

El canciller Gerardo Werthein y el presidente Javier Milei

Entre motosierras doradas, criptomonedas dudosas y acuerdos comerciales inciertos, la gestión de Javier Milei continúa acumulando titulares internacionales. Y aunque los paralelismos con Donald Trump son evidentes, el líder de las fuerzas del cielo tiene un problemón por delante: quitar el cepo a la economía a principios de 2026.